![]()  | 
| QEPD | 
23 de junio de 2022
ESTAMOS UN RATITO
ESCUCHAR NO ES OÍR
Pensaba en los cinco sentidos, los mismos que durante una enfermedad como el covid afectó a millones de personas: la nariz, por donde se perciben los olores; la lengua, con la que se distinguen sabores. La piel, que permite el tacto; los ojos, que proporcionan la vista y los oídos, que además de captar los sonidos controlan el equilibrio.
Y me voy a detener en este último. ¿Por qué? Porque en la cerrazón de mi habitación sobrellevé la desolación de las pérdidas. La luz tenue del velador afirmado en el piso fue la única irradiación que mis ojos soportaron. En mi reclusión no necesité percibir los olores ni los sabores pero si precisé de los oídos para escuchar canciones que mitiguen el dolor.
Recordaba,
cuando aún iba a correr, que precisaba de los auriculares para avanzar con más
impulso. Necesito musicalizar los momentos. Podría hacer una curaduría de
canciones para trotar, para elongar, para diferentes momentos del día. Lo que
hoy se hace en un minuto a través de los playlist en Spotify lo hacía desde
chico en cassettes TDK.
No soportaría quedarme sordo. Porque es mucho más importante lo que me queda por escuchar que lo que me queda por decir. Somos cada vez más lo que necesitamos hablar, pero me pregunto. ¿Cuánta gente está dispuesta a escuchar? Se me dirá que para ello están los psicólogos, los psiquiatras, los pastores, los taxistas. Hablo de una escucha con las cartas boca arriba, con todos los sentidos.
La virtud central de quien sabe conversar es la memoria, poder ir profundizando y adaptando las preguntas y comentarios que le hace al interlocutor. Las personas que no retienen siempre te conversan genérico y no hay ocurrencia que compense eso.
Se escribe más de lo que se lee, se habla más de lo que se escucha y creo que podría quedarme mudo pero ¡por favor no me quiten la posibilidad de captar los sonidos!
Recuerdo la respiración de July cuando se quedaba dormido con su boca apuntalada en mi cuello. Mi hijo soltaba un aire tibio con esencia a mamadera. Un eco que perdí, un retumbo combinado con el tacto. Cómo las olas
que rompen en la escollera es una resonancia que además rocía la piel.
La canción es la misma
Extraño las voces de mamá y Pancho. Extraño mucho el hit de nuestros encuentros: las sobremesas. Allí se conversaba y disfrutaba muchísimo de la escucha.
Ir a un
shopping o andar de compras nunca fue nuestro yeite ¿Qué hago con las cosas compradas si la gente que quiero no estará más para
conversar?
Esas
pilchas que nos hicieron felices hasta la puerta del shopping o el día del estreno tienen decenas de lavados en el lomo. Han perdido la tonalidad
y el hechizo de ser la primera vez en ser usadas.
Vuelvo
a los sentidos
Los síntomas más habituales del covid son la pérdida del gusto o del olfato. Los síntomas más habituales para mi desde hace un año es la pérdida de dos voces. A medida que pasa el tiempo las extraño más y más. Y no hay tratamiento, por milagroso que sea, que las restituya. Si bien oigo perfectamente, no escuchar esa lexía fascinante es una sordera parcial y crónica que jamás recobrará la musicalidad.
Es cierto que algunos oyen con las orejas, algunos con el estómago, algunos con el bolsillo y algunos no oyen en absoluto. Por eso se extrañan tanto a quienes oían con el corazón. En unos años podremos hacer un análisis más fiel de que fue lo que perdimos en medio de ésta plaga.
Me empeño en decir que no soportaría quedarme sordo. Porque es mucho más importante lo que me queda por escuchar que lo que me queda por decir.
Cuando era niño, a mamá le preocupada que yo no hablara, porque me pasaba horas dibujando. ¡Que egoísta es pensar que mientras mamá agonizaba se iba la última persona que se preocuparía por mí! Cuándo murió supe que nadie sobre la tierra se preocuparía por mí cómo ella.
Por todo lo expuesto quiero vivir muchos años, como Margarita (98) y Rubén (96), para que desde una reposera y un bastón auxiliándome pueda escuchar a Julián con atención:
-    
No sabes lo que es esta chica, es distinta a las
demás, la quiero. La quiero en serio.
-    
Pa, ¿vos crees que San Lorenzo volverá a la A
alguna vez? 
-    
¿Por qué no me hablaste de Lou Reed? 
Yo quiero escucharlo. Creo que no tengo más nada que decirle. Ahora será la vida, el destino y el devenir los que dialoguen con la época. Solo quiero estar, que él sepa que estoy.
No me priven de escuchar, no me dejen sin la última canción, ya lo mencionaba Nietzsche cuando dijo que «la vida sin melodía podría ser un error»
Cada martes voy a la radio porque me ayuda a pensar si soportaría quedarme sordo. Porque en la oscuridad de mi habitación de persianas obstruidas resistí la desolación de las pérdidas repentinas, y una luz tenue del velador afirmado en el piso fue todo mi albor.
Hoy un fulgor purpúreo alumbra el estudio de Vinilo, porque Ale Avancini hace la seña que estamos al aire, porque en definitiva lo importante no es escuchar lo que se dice, sino averiguar lo que se piensa.
5 de junio de 2022
SOBREVIVIR EN CUARTO CRECIENTE
Si me hubieses dado una señal, hoy probablemente desfilaríamos por Mar del Plata con nuestras mochilas hartas de cenizas pero viviendo un gran amor.
Cuando supe de la muerte de tu mamá fue la primera vez que lamenté no estar a tu lado para abrazarte en silencio. En tu hilo de voz divisé un niño resquebrado, desprovisto, vulnerable. Al cortar fui hasta el baño, no estaba sola. Lloré mucho, muchísimo.
Me pregunté ¿Debo agradecer o maldecir este aguijón de profesar un amor a pesar del tiempo pasado? Nunca conocí a un tipo que sienta tanto fervor por su madre. Cuando te conocí te juzgué tan sólido y a medida que te descubrí pude ver a un hombre poroso, endeble.
Cuando supe de la muerte de tu mamá quise secar tus lágrimas. Hoy voy a dejar brotar las mías que emergen de mi alma que llora, porque no quiere estar sin vos ni un día más.
En esas horas de desamparo, padecimiento, súplicas y desazón me hubiese gustado tener el arrojo de largar la guardia e ir corriendo a tu encuentro. No sos de los tipos que una podría pensar como protector y sin tu mamá temí que hicieras alguna locura.
Cuando lo supe entendí que era el momento para confesarme. ¿Estuvo mal enamorarme justo de vos? El amor cubre multitud de pecados ¿sabes?
Cuando te empecé a querer mi sustancia inflexible y puritana se arqueó. ¿Por qué no eras cómo los demás? ¿Por qué no hablabas de fútbol y marcas de autos? ¿Por qué cocinabas tan rico? ¿Por qué? Solo vos sabías cómo endulzaba el té. Un detalle hace la diferencia. Una cucharada y media, ni una ni dos, una cucharada y media. Dormías poco y sin embargo siempre estabas atento a los pacientes y registrabas todo por mínimo que sea. Eso hizo que robes el corazón. Me equivoqué. Hasta yo, o sobre todo yo, me traicioné.
Cuando creí que había formado una familia descendiste a las guardias con tu bonhomía, con un hachazo en el ojo y una Flor en el ojal.
Cuando supe de la muerte de tu mamá deliré que te aplastabas en remolinos confusos rodeado de tiburones. Vi tu desesperación. Quiero no quererte y solo puedo amarte.
Cuando lo supe quise olvidarte pero vivís en mi mente. Te dieron en tu línea de flotación. Como en la batalla naval, ¡Averiado! ¡Tocado! ¡Impacto! Quise estar a tu lado para que no te hundas.
Cuando supe de la muerte de tu mamá, recordé cuándo la conocí en el Hospital Interzonal. Tan amable, tan cortés. Me habló sólo de tus proyectos. Mientras le prescribía una receta de Api xa bán supe que tenías un hermano que estaba de viaje. ¡Qué orgullosa estaba de vos!
Cuando supe que ella sucumbió, tuve el presentimiento que el ritmo de tu vida transfiguraría de manera tajante. Cómo cardióloga conozco de pulsares y sé que tu mamá era la que ideaba tus aspiraciones.
¡Sabes las ganas que tengo de hablar de lo que perdimos, de lo que nos mantiene vivos! EXTRAÑO CONTARTE TODO. De nuestros miedos, del paso del tiempo.
Estoy de franco. Mis hijos escuchan el Noba a todo volumen, "tamos chelo" y yo, yo necesito verte. Ella se fue en tus brazos y vos sin amparo.
Algún día me gustaría que me cuentes lo duro que habrá sido el momento de saberse en el irse a fondo SIN SABER HASTA DONDE.
Limpiar, acomodar, seleccionar, tirar, conservar, regalar, dejar en stand by, pensar qué hacer con las fotos, meditar, llorar, llorar más, guardar, dejar, donar, dudar. Y amar en medio del dolor.
¿De dónde te sostuviste? ¿Cuáles fueron sus últimas palabras? ¿Cuál fue SU último destello de conciencia?
No tuve la oportunidad de decírtelo pero yo no busqué enamorarme, ¿Sabes? sucedió. La médica y el enfermero juntos. It's crazy, but every day I think of you. You are the reason of my life
Me hubiesen importado un carajo las críticas. Sabes las veces que me pregunté ¿por qué no fuiste vos el hombre de mi vida?
Cuando supe de la muerte de tu mamá caí en la cuenta que nunca pude poner en voz alta lo que siento por vos. Nada pretendo en esta revelación si no es desnudar mi garganta.
Fuiste tan inocente que no te diste cuenta. Eso me enamoró aún más. Tu decoro fue el carburante para activar el motor de mi entusiasmo. Estabas hecho a la medida de mis fantasías y cuando comenzaste la residencia en el CAPS fue el principio del fin.
Cuando supe de la muerte de tu mamá me pregunté ¿Qué te queres llevar, Lu? ¿El amor de tus hijos, viajar, dinero, tu propia clínica, el amor de un hombre? Es increíble porque sos un caballero que jamás me dijo un piropo como los otros enfermeros.
Cuando supe de la muerte de tu mamá quise escribirte mucho más que un mensaje de Whatsapp. Las palabras no hacen el amor, hacen la ausencia.
En esos días repetía de memoria el
momento que Robert le dice a Francesca en los "Los Puentes de
Madison".
— No quiero necesitarte.
Y ella le pregunto — ¿Por qué?. Él le respondió no sin tristeza — Porque no puedo tenerte.
Han pasado nueve años y ni un solo día he dejado de pensar en vos. Es algo que no he podido superar y me impidió amar incondicionalmente, porque no me despedí. Nunca me despedí de vos. Me negué a decirte adiós, dejando siempre una puerta abierta. Una posibilidad. Una esperanza. Un futuro.
Cuando era joven tendía a asumir que
habría muchos hombres con quien tendría una conexión. Después me di cuenta que
eso sólo sucede un par de veces en la vida. Todo lo que pensé decirte lo arrojé
por inservible. No quiero ir nada más que hasta el fondo. Mi amor en harapos
voló durante mucho tiempo como un paquete absurdo y nauseabundo. Desde
entonces, sin vos el sol cayó como un muerto abandonado. Cuando supe de tu
partida, la muerte me pidió una audiencia. Desde entonces no vivo, sobrevivo en
cuarto creciente.


