30 de junio de 2020

CURA EN LA STREET




“Pero hay una ley que yo aprendí en la calle: 

De este laberinto alguien siempre sale.”


             

Podes escuchar el vivo completo acá: 



Recomendaciones




“La estupidez del mundo, nunca pudo y nunca podrá arrebatar la sensualidad.”




behind the scenes 😀





MIRADA DE NIÑA



FRACTURA //// 27.06.2020


Igualdad de género y dictadura militar con mirada de niña


Fractura, suplemento literario de APU, conversó con la escritora y Licenciada en Ciencias de la Educación, Mercedes Pérez Sabbi. Entre otros temas se refirió a su novela Manuela en el umbral y a su gestión como coordinadora del Plan Nacional de Lectura.



Por Julián y Raúl Haurat
En diálogo con el programa radial “Manual de Perdedores” (FM Zoe 107.1) y Agencia Paco Urondo, la escritora y Licenciada en Ciencias de la Educación Mercedes Pérez Sabbi, nos contó sobre su infancia en Acassuso y su abuelo poeta. Su paso por una compañía de seguros, sus vivencias como maestra en la Matanza subterránea y el proceso creativo de Manuela en el umbral, una ficción que abreva en una realidad trágica de una niña en la dictadura militar. Hablamos también de Dos asesinos, un muerto y tres obleas, una novela policial donde tres preadolescentes de clase media sobrellevan la experiencia de conocer el hondo bajo fondo de vivir en la calle. Además de su gestión como coordinadora de proyectos y programas del Plan Nacional de Lectura.
Algunos de sus libros son: Florinda no tiene coronita, Sopa de estrellas, Carmela y Valentín, Mi insecto interesante, Nos vamos, nomás, nos vamos, ¿Dónde está la pequeña Zi zi? Manuela en el umbral es parte de un informe especial de “Leeme un cuento" sobre la literatura infantil y juvenil y la dictadura en Argentina. Además, Mercedes escribió De palomas y cenizas, una novela que aborda el bombardeo del ’55.


Los comienzos
Agencia Paco Urondo: ¿Cómo nació tu deseo de escribir y cuánto influenció crecer en casa de tus abuelos?
Mercedes Pérez Sabbi: Es una pregunta compleja. Una puede decir que desde la primera infancia me gustaba la lectura, inventar historias, pero dedicarme a escribir yo creo que es la siembra de mi abuelo. Nací en Acassuso, en la casa de mis abuelos paternos. Mi abuelo que se había jubilado, estaba conmigo las veinticuatro horas del día. Él me puso el nombre Mercedes. Mi abuelo era un poeta, ferroviario, señalero, que entre señal y señal, entre la banderita roja y la verde, escribía poemas. Mucho tiempo fui el centro de sus poesías y sus relatos. Ahí supe que la palabra tenía peso, tenía valor. En los encuentros navideños, éramos como veinte reunidos a una mesa muy larga y mi abuelo leía sus poemas. El silencio era absoluto. Las palabras de mi abuelo eran sagradas, y la persona que nombraba en ese poema, se sentía grande. Por supuesto que siempre me nombraba a mí, y creo que ahí nació ese deseo de escribir.



 Después pasaron algunos años, que tienen que ver con la adolescencia. En la secundaria no tuve un buen vínculo con la profesora de lengua. Ella leía en voz alta las redacciones de las alumnas (escuela de señoritas), así fue que leyó una mía sobre mis vacaciones en Bariloche. Yo escribí “cuna de miles de turistas”. Tenía trece años y me ridiculizó delante de todas. Yo había querido expresar algo importante y ella me dijo “es un absurdo (un oxímoron sería hoy), si son turistas no nacieron y vos estás diciendo cuna”. Eso opacó mi deseo de escribir y sobre todo de compartir mis escritos.

APU: Cuánta exigencia a una alumna de primer año, ¿no?
M.P.S: Claro, pero de cualquier manera podía ser cuna porque en realidad era un lugar que recibía por primera vez a los turistas como si los acunara. La profesora podría haber dado un giro con la ambigüedad que tiene la palabra literaria, o simplemente decir, “revisá este texto”. Pero ¡no! se burló, y a partir de eso cada vez que escribía estaba buscando lo más realista, lo menos metafórico.

APU: ¿Te alejaste de la estampa poética del abuelo?
M.P.S: Por un tiempo, porque, como dice Liliana Bodoc, no olvidemos que somos telares y que nos tejemos con las hebras, con las palabras que nos permiten ir narrando nuestra propia historia. Por eso pude desanudar ese amargo momento escolar, aunque no lo olvido, por cierto, y seguir un camino con presencia literaria, poética. Recuerdo que no me dormía sin leer un poema. Me recibí de maestra y comenzaron mis lecturas sobre temas históricos, políticos, sociales, no olvidemos que eran los politizados años setenta. Y mientras cursaba en la facultad, trabajaba en una compañía de seguros. Ahí descubrí el micromundo de la oficina, fue un fuerte impacto. Yo pensaba, “si tengo que hacer esta vida rutinaria toda mi vida, me muero”. Ese mundo me asfixiaba, era vivido como una amenaza angustiante, tanto que hice un cuento de terror, “Los jueves de Mariela” publicado en el libro El miedo trepa a tu ventana (Editorial Del Naranjo). Son ocho cuentos de terror. En ese cuento pude de alguna manera simbolizar lo que yo había pasado en un solo año en la compañía de seguros, suficiente para decir “nunca más esta vivencia”.

APU: Se enfrentan dos mundos: el hábito de realizar un trabajo agobiante y la libertad de escribir. ¿De qué te alejó esa rutina de oficinista?
M.P.S: De lo que te aleja esa rutina es del arte. En cualquiera de sus expresiones. Justamente el arte es la ambigüedad pero desde la búsqueda del propio ser y el trabajo rutinario te anula el ser mismo, te aleja de tu deseo. Tenía dieciocho años y descubro que en ese lugar había personas que reflejaban un todo. Desde las más grandes miserias humanas hasta las más grandes bondades. Lo percibí rápidamente y empecé a trabajar de maestra, de psicopedagoga. Allí nace mi vínculo con la infancia, fueron mis alumnos mis primeros lectores. Mi relación con los chicos siempre fue una relación muy amorosa.

APU: Después de la experiencia en una empresa de seguros y el universo de los adultos tan hostil, ¿tuviste que retornar a la niña de Acassuso para comenzar a escribir literatura infantil?
M.P.S: Yo creo que sí. Uno no deja nunca la infancia, hay un poema de Loise Glück que termina diciendo “observamos el mundo una vez sola en la infancia/ lo demás es memoria”. Llevamos siempre la infancia en nosotros y todas las representaciones que hacemos de ella.

APU: En Manuela en el umbral (Editorial Edelvives, 2011) presentás una realidad trágica que hizo blanco en una niña. Sus padres fueron secuestrados y desaparecidos durante la dictadura militar. ¿Cómo nació esta ficción y cómo fue trabajar desde la literatura temas de inmensa carga emocional?
M.P.S: Lo más difícil para un escritor, para una escritora, es encontrar la voz narrativa, ¿quién relata el hecho? ¿Quién cuenta la historia? Imaginate que el hecho, la figura extraliteraria es una niña que a los cuatro años tiene una pesadilla, se despierta y no ve más a su mamá ni a su papá. Este es el relato real de Anahí, una joven cineasta compañera en la ENERC de mi hija Eloísa que una tarde, en el Parque Lezama, de preparativos para un film, me dice: “Mercedes, quiero contarte mi historia…” y ahí me habla de la pesadilla y de sus padres desaparecidos, de su abuela... Yo quedé muy conmovida, ¿por qué me contaba su historia a mí, en ese momento?

APU: ¿Sentís que Anahí intuía que harías algo como escritora con su relato?
M.P.S: Sí, de alguna manera pienso que sí. Yo lo sentí así. Durante un año y medio, todos los días daban vueltas en mi cabeza distintas voces que literalizaran la historia. ¿Lo cuento en tercera persona, con un narrador omnisciente? ¿Le doy mi voz a esa niña? En esa situación los únicos datos que tenía era que es hija de desaparecidos, que la crió la abuela, a quien adoraba y otro dato que no es menor, Anahí me dijo: “Yo recibía las cartas de mi mamá, y un día descubro, (esperó a los padres siete años) que la letra de las cartas de mi mamá era igual a la letra de mi tía, entonces le pregunté a mi abuela, ¿quién me escribe?, ¿las cartas de mamá las escribe la tía?, y mi abuela, que estaba cocinando, siguió dando vueltas el cucharón y le salieron unas lágrimas, y esa fue la respuesta”.
A partir de este relato y muchas reflexiones ubico a Manuela, un nombre que siempre me gustó. Mi hija se llama Eloísa pero si hubiera tenido otra hija le hubiese puesto Manuela, así que también Manuela es hija mía. Trabajé muchísimo con el armado y el desarmado haciendo infinidad de borradores.




APU: Revelaste la elección del nombre Manuela ¿Por qué en el umbral?
M.P.S: La novela no se llamaba Manuela en el umbral. Tenía otro nombre unido a la representación de la langosta que pierde su caparazón en el mar y por un tiempo, hasta la formación de uno nuevo, quedan indefensas, este proceso se lo compara con las niñas y los niños que en la pubertad tienen muchos cambios corporales. En la etapa de los diez, once y doce años se les desacomoda el cuerpo, crecen, desarrollan y se sienten como desprotegidos. Es tierra de nadie. No son chicos, ni son grandes. Así estaba Manuela en su vida, desprotegida comparándola con la langosta. La langosta desnuda, la había titulado. Pero no me convencía y comienzo a releer algunas novelas de literatura infantil y juvenil que abordan el tema de la dictadura. El año de la vaca de Márgara Averbach, El mar y la serpiente de Paula Bombara, La casa de los conejos de Laura Alcoba, Los sapos de la memoria de Graciela Bialet, todas llevan algún animal en sus títulos. ¡Y yo iba con una langosta! Al releer la novela trato de descubrir dónde estaba ubicada Manuela.

APU: El umbral reemplazó a la langosta.
M.P.S: Así es. Cada capítulo ubica a Manuela en un lugar y un tiempo: “En el club”, “En la radio”, “En la vereda”, “En domingo”, etc. Un contraste claro con el no saber de Manuela sobre el paradero de sus padres. El espacio temporal no existe. ¿Dónde están? ¿Cuándo van a volver? No sabe, todo es una nebulosa, y entonces pensé ¿Cuál es el lugar más incómodo para la espera? Y así nació el título: Manuela en el umbral. El umbral donde espacio y tiempo están detenidos. Los chicos en general no saben que es el umbral. Cuando voy a las escuelas y hablo de la novela, les pregunto si saben qué es un umbral. La respuesta es no. No lo saben. En cada encuentro sucede esto, entonces explico. A veces realizan una representación y la maestra o alguno de los chicos se para en el umbral del aula y todos se dan cuenta de la incomodidad de no estar ni adentro ni afuera. El umbral como frontera.




Dos asesinos, un muerto y tres obleas
APU: Dos asesinos, un muerto y tres obleas (editorial QUIPU, 2016) es una novela policial donde un chico sospecha que los tíos que cuidan de él son dos asesinos. ¿Cómo surgió la historia? ¿Cómo te inspiraste en Marucha y en Joly?
M.P.S: Bueno allí hubo una búsqueda de la voz del narrador y elegí que la contara Joly, un niño de once años. La historia surge porque yo trabajaba como psicopedagoga en una salita en González Catán. Iba los días lunes a atender a los chicos que tenían problemas de aprendizaje. Viajaba dos horas, y trabajaba cuatro, lo hacía ad honorem, con mucho amor porque La Matanza y Catán en particular tiene una cercanía muy especial para mí; allí ejercí como maestra por primera vez. Salimos con mi compañera Alicia, psicopedagoga también, era enero, ¡hacía un calor! Entonces aparecen tres chicos, que nos dicen: “Doña, ¿nos da plata para comprar pan?” Entonces les digo: “Las panaderías están cerradas los lunes. Hoy hace calor, ¿nos vamos a tomar un helado?”. Y fuimos. En la heladería había un mostrador un poquito alto, y los chicos quedaban medio colgaditos. Uno de los nenes tenía las uñas con esmalte rojo, despintadas. Entonces Alicia les dice: “¿Cómo un varoncito con las uñas pintadas?”. El chico nos mira, revolea los ojos y nos dice: “Soy nena”. Miramos al otro, y dice con timidez: “Yo también soy nena”, y buscamos al más chiquitito que tenía seis años y dice: “Yo soy varón”. O sea, que eran dos nenas y un varón.

APU: ¿Allí nacen los personajes de Gabriela, Marucha y Joly?
M.P.S: ¡Claro! Llegué a mi casa y pensé, más allá de la anécdota de la heladería, ¿cómo puede ser que dos nenas tengan que ser varones, cambiar su identidad  de género para sobrevivir en el mundo hostil de la calle? Joly le dice al personaje de Gabriela en un pasaje de la novela algo así como “¿vos sos un pibe…?”, y ella le responde: “No, yo soy una piba, pero igual vestido así de varón aprovecho para jugar al fútbol, es más divertido”. Estas nenas de Catán jugaban a la pelota.

 APU: ¿Las siguieron viendo?
M.P.S: Sí, fuimos varias veces a la casilla donde vivían. Y cuando llegaba a mi casa y veía a mis hijos chiquititos en ese momento, cuidados, pensé: ¿qué podría pasar si a un chico o una chica de clase media le tocara transitar un día, una noche en las calles de Constitución? ¿Qué pasaría con ellos?

APU: En un momento de la novela Joly se despierta y dice “nos están persiguiendo los demonios”. En realidad eran artistas callejeros. ¿Cómo surge esa comparación?
M.P.S: Porque fui artista callejera. Estuve en el Grupo de teatro Catalinas Sur, muy reconocido. Recorrimos la Argentina, estuvimos en Chile, en la plaza Mapocho…, en Barcelona. Hoy el Grupo Catalinas tiene más de treinta años y una película, Venimos de muy lejos. Fue muy divertido hacer teatro murga. Recuerdo que hice de Amira Yoma y corría detrás de una valija gigante – Mercedes proyecta una risa al acordarse –. A la murga de Catalinas la llevo tan en mi corazón que escribí: “Nos vamos, nomás, nos vamos”, relato murguero, en la editorial Abran Cancha, ahí abordo el tema del exilio con el humor murguero.

De Ushuaia a La Quiaca
APU: Además de artista callejera fuiste coordinadora de proyectos y programas del Plan Nacional de Lectura. ¿Cómo fue esa experiencia?
M.P.S: Fue una experiencia maravillosa porque coordiné los proyectos y programas de lecturas en todo el país durante varios años y de intercambio con países limítrofes. Ser parte del PNL me permitió articular estrategias para que la lectura forme parte de la experiencia cotidiana de la escuela. Trabajamos con una dimensión política de la infancia, en el sentido de contar con una mirada emancipada de la niñez. Escritores/as, ilustradores/as, talleristas, narradores/as, artistas, especialistas llegaban a las escuelas de todo el país. Millones de libros y publicaciones fueron parte de un trabajo del que siempre estaré orgullosa.
Personalmente he ido a lugares increíbles de la Patagonia. Recuerdo que en el medio de los valles del sur había escuelitas. Fueron encuentros inolvidables. Llegaban libros, escritores, narradores… Tengo presente cuando llegamos a una escuela rural en “Rinconada Nahuel Pan”, en El Bolsón. Era una mañana de mucha niebla y los chicos estaban alrededor de la bandera. Garuaba. Veo al maestro que tocaba una guitarra y los chicos saludaban a la bandera con una canción, “La Petaquita”, que Violeta Parra la hizo popular. “Tengo una petaquita para ir guardando — tararea Mercedes — las penas y penitas que voy juntando…”. Ellos siempre saludan a la bandera con una canción que los identifica con su lugar de pertenencia. Fue muy emotivo. El PNL trataba de estar presente en los lugares más remotos del país, como una manera de garantizar el derecho a la lectura.

 APU: ¿Cómo era el recibimiento?
M.P.S: Nos recibían con mucho amor. Imaginate que llegue un escritor o escritora a lugares muchas veces olvidados. Hay una profunda desigualdad de derechos en nuestro país. Estuve en escuelas de Misiones, donde sólo se hablaba guaraní y un maestro era el traductor. Lo recuerdo de una manera maravillosa por las demostraciones de cariño de los chicos. El referente del Plan provincial coordinaba con anterioridad para que llegara a la escuela algún cuento del autor o autora que la iba a visitar. Se coordinaba de manera tal que cuando el autor/a llegara los chicos hubieran leído el cuento. Encuentros con mucha magia, y mucho amor.
El PNL finalizó en 2015. Durante su desmantelamiento en el gobierno macrista, seguimos trabajando junto a compañeras y compañeros del Colectivo LIJ en la defensa del libro, la lectura y los derechos de autores/as y mediadores.
Este año, con la nueva gestión, tuvimos la alegría de contar con el relanzamiento del Plan Nacional de Lecturas, pero, lamentablemente los proyectos que se habían comenzado a diseñar se ven postergados por la pandemia que transitamos y el acercamiento a las lecturas se realiza de manera digital, pero sabemos que no llega a todos los hogares. Ya retomaremos pospandemia.

Igualdad de género
APU: En 2004 publicaste Florinda no tiene coronita (Ediciones SM). ¿Qué sentís al saber que una alumna en Misiones o en la Patagonia lee una novela que habla sobre las diferencias que se hacen entre niñas y niños, sobre igualdad de género?
M.P.S.: Me alegra saber que Florinda –novela que escribí hace mucho tiempo– sea tan querida por todos los peques. Está dedicada a “las niñas y los niños que no tienen coronita porque las coronitas aprietan la cabeza y las ideas salen finitas y chatas, aburridas”. La reina y el rey tienen mellizos: Florinda y Olegario. Los cabellos del niño forman una dorada corona sobre su cabeza: ¡Claro, su destino era reinar! En cambio Florinda nació con flores en la cabeza, rosetas, violetas, entonces, entre candelabro y candelabro, Florinda ¡de adorno! Pero Florinda tiene un espíritu libertario y se rebelará contra el reino de los “O”. Es una novela que rompe con los parámetros patriarcales y los chicos enseguida se dan cuenta de las injusticias de género.

APU: ¿En qué libro estás trabajando en este momento o que esté por publicarse?
M.P.S.: Escribí De palomas y cenizas, novela que aborda el bombardeo del ’55. No hay literatura infantil y juvenil que considere el peronismo. Y si algo ha definido nuestra identidad política y social (para bien o para mal depende de donde se pare cada uno) es el peronismo. ¿Cómo la masacre del ’55 entró en el olvido? No hay nombres y las historias quedaron en los relatos entre familias, puertas adentro. Pienso que el huevo de la serpiente de las violencias institucionales posteriores al ‘55 está ahí. El odio. Nuestro Guernica silenciado.
Pienso que los hechos que no se pueden olvidar, están ahí y se presentan dos veces. En esos años estaban: peronismo/conservadores, radicales… (hoy populismo/opositores). Divorcio/iglesia (hoy aborto/iglesia) y hasta se transitó una pandemia, la poliomielitis. Y hubo un punto -nunca final- que fue el bombardeo del 55, siempre invisibilizado por nuestra historia. Caminé por los terrenos movedizos de la literatura para ponerle palabras a tanto dolor. El arte como lugar de reencuentro.
Pocos saben que muchos, entre ellos niños, fueron a la plaza ese mediodía a ver una lluvia de flores que iba a caer de los aviones. Bombas en vez de flores. ¿Hay algo más perverso? ¿Dónde pararme para contar una historia asible al universo de los pibes, de las pibas, tan nuestra, tan dolorosa, tan cercana y hacer literatura? Me apoyé en lo cotidiano, en las pequeñas cosas, y le puse voz a Clarita, una niña de los años 50. Hoy la novela está en una querida editorial demorada por la pandemia. Espero que desde junio De palomas y cenizas esté en las librerías y pueda ser compartida con los lectores.











El 18 de agosto de 2018 en el Club Gon se llevó cabo la segunda edición del Festival de Poesía de Boedo. Fui invitado por el escritor y poeta Gito Minore. Leí un texto breve. Más tarde subió al escenario una mujer sorprendente. Quedé encantado con su exposición acerca de las niñas y los niños y su relación con la lectura.
Al finalizar, junto a Donato Lázaro Mamaní nos acercamos a su stand. Charlamos y me recomendó sus libros “Dos asesinos, un muerto y tres obleas” y “¿Dónde está la pequeña Zi zi?” para Julián. Fueron, entre otros, los regalos para su cumple número 10 con una dedicatoria estupenda que estimulaba a imbuirse en la aventura. Dos novelas que mi hijo leyó con entusiasmo.











25 de junio de 2020

CHICA PASA CON TEMOR







“No tengas miedo, no, me pelé por mi trabajo.

Las lentes son para el sol y para la gente que me da asco”





Podes escuchar el vivo completo acá: 




#QuedateEnCasa




Recomendaciones





DISEÑO EN EL ABASTO



- ¿Entendés el inglés cuando cantan, Frank?
- Sí, bueno, maomeno.
- ¿Maomeno?
- ¿Ya empezás?
- ¿Ya empiezo con qué, nene?
- Dale, Claudia. Dejame terminar por mi maqueta y ponés lo que quieras.
Ella canturreó “we´re worker ants, or we´re ants whit wings?”.
- Cantá conmigo - le exigió.
- No sé cantar, me da vergüenza.
- Dale, animate - balbuceó la mujer que no paraba de menearse por el comedor.
- Tengo la entrega mañana. ¡Ya te expliqué! Hoy me tengo que quedar toda la noche, por favor te pido.
- Jodete, ¿quién te pidió que estudies diseño? – le dijo y abrió una botella de vino.
- ¡Dale! No me molestés. ¿Por qué no te acostás? No tomes eso. El Resero es para cocinar. Te va a hacer mal por tu panza. Mira por tus pies. Están hinchados – le objetó.
- ¿Quedó algo de Seven Up o te la tomaste toda?
- Está la de ayer, yo no tomé. ¿El médico acaso no te dijo que no tomés gaseosa?
- ¡Qué sabe ese! Acá está. ¡Pero no tiene nada de gas esta mierda! La cerraste para el culo.
En serio te digo, Frankie. ¿De qué vas a laburar cuando te recibas, amor? - le preguntó burlona mientras servía la semen up en un vaso, al tiempo que lo trataba con dulzura y violencia de manera alternada. Como un niño jugueteando con plastilina.
- Ya veremos. Es una carrera nueva en la UBA. Tiene futuro, dicen.
- "Dicen". Pensalo bien, "dicen". Vamos a tener un hijo y con esos dibujitos no vamos a poder comprar pañales.
- ¿Por qué sos así conmigo, Claudia? ¿Qué hice mal, me querés decir? ¿Por qué me judeas así? Trabajo todo el día para traer el dinero, terminar una carrera, ser alguien…
- “Ser alguien”, rojaijú - interrumpió irónica.
- Y sí. ¿Acaso pensás que voy a estar en la obra de por vida? Meta y meta, maza y cortafierro, ¿eh?

Claudia contuvo su mirada sin pestañear sobre el tablero. Inhalaba socarrona el pegamento de contacto y reproducía los gestos de un adicto al poxiran moviendo los ojos como encolerizados.

- ¿Para qué sirve esto?
- Es un adhesivo para papel.
- ¡Caregua! - dijo a las carcajadas.
- ¿De qué te reís, decime? Es para pegar las piezas del maquetado.
- ¡Caregua! Rima con paragua.
- No empecés.
- ¿Rima o no, paragua?
- ¡No me digas paragua! Ya te lo dije. Suena humillante.
- Bueno, bueno. ¡Qué sensiblón! ¿Acaso tu mami no nació en Paraguay, papito?


***

Francisco llegó en 1985 de Encarnación a terminar sus estudios secundarios en Chivilcoy. Se albergó en casa de una tía fotógrafa que había quedado viuda hacía tiempo. Cuando cumplió con sus estudios, su tía Stephanie (única familia en Buenos Aires) le confirió algo de sus ahorros para estudiar en la facultad.
Francisco llegó a San Telmo a principios de 1987, en búsqueda de un futuro mejor y de compañía en el ascetismo de la gran ciudad. Conoció a Claudia por intermedio de un compañero de Proyectual, su primera cita fue en la cancha de Los Andes, en un recital de rock.
Ambos cursaban el CBC*; coincidían en la cátedra de Filosofía de Ciudad Universitaria. Claudia, que había leído mucho en su adolescencia, impresionó al recién llegado. Se mostró muy afectiva y comprensiva en el inicio de la relación. Tejió una telaraña con estoicismo durante años, sin apuro y sin pausa. Cuando supieron del embarazo, empezó una pesadilla para él. A partir de allí, ella se expuso tal cual era, según los versados: una psicópata adaptada.
Una noche, mientras Francisco se disponía a preparar la primera papilla a Luca, recibió un crua chan sorpresivo en la frente al levantar la mirada.
- ¡Se te pasó! ¿Qué le haces a mi hijito? Sos un inútil - gritó Claudia enfurecida.
Francisco cayó, en ese mismo instante, que había sido vapuleado de manera sistemática durante los nueve meses del embarazo y los seis meses de vida de Luca. Un golpe, que podría ser la puerta de entrada a una vida de sumisión, por el contrario, operó como un despertador. Un trampolín para salir de un ambiente que lo oprimía.
Francisco sintió desolación. Iba a ser papá, algo soñado por él, pero el sueño se transformó en una pesadilla. Tuvo el sobresalto de ser parte de un cuento de terror sin banderitas ni globos.
- Viví "Del crepúsculo al amanecer" durante quince meses - bromeaba años después entre colegas, en referencia a la obra de Quentin Tarantino, que comienza como una road movie y de un batacazo transmuta en un film de vampiros.

***

Los vampiros ni los murciélagos pudieron con él. Francisco salió fortalecido, pudo exorcizar los demonios. En cinco años se graduó y tres años después su portfolio contenía clientes de primera línea. Finalmente, luego de varios vaivenes, decidió emprender su propia agencia.


                                                                              ***

- ¿Estás contento, mi amor?
- Sí, no lo puedo creer, te juro. Lástima que no pudimos traer a Luca.
- Era obvio que esto iba a pasar. ¡Disfrutalo vos! ¡Ya está!
- Todavía no puedo entender. ¿ Porqué tanto enojo, Sil? Esto es para bien de todos. Para el
futuro de la criatura. ¿Qué pensará esta mujer?
- ¿Querés qué te diga que piensa?
- Decime.
- Que todo esto lo conseguiste gracias a ella. Que viniste muerto de hambre del Paraguay...
bla, bla, bla. ¡Te va a ningunear como lo hizo siempre, mi amor! Es una psicópata, entendelo. Psi-có-pa-ta - le reveló Silvia, su nueva pareja y accionista.
- Tenés razón, Sil. ¿Tenés un cigarrillo ahí?- expresó Francisco para cerrar el tema. Frank pitó el faso mientras marchaban a la apertura de Abasto Design, la flamante agencia de Diseño Gráfico que abrieron juntos en la esquina de Gallo y Humahuaca.




17 de junio de 2020

OROZCO





“Ya aprendimos con los años que la justicia sólo se hace en el corazón.
No sé si vas a caer, sólo sé que el amor es tenaz y vuelve a salir como el sol”





Podes escuchar el vivo completo acá: 

https://instagram.com/manualdeperdedores




Recomendaciones







10 de junio de 2020

AHORA NO ES LO MISMO




"Sobre su brazo quedó la punta marcada
y allá en el bajo perdió su tarro de Dior"

Podes escuchar el programa completo acá:
https://instagram.com/manualdeperdedores


Recomendaciones





Mi filosofía es de la calle

Entre el errático «Furtivos» y el mutlipremiado «Fieras Lunáticas» repaso un álbum de transición de la discografía paranoica como «Tómalo o déjalo». El cassette no paró de repiquetear en la pieza del hotel donde paramos en Bariloche en el viaje de egresados, “… A Juana de Arco le hicieron quemar”
Los Ratones Paranoicos fueron el tanque stone local con el que construí mi personalidad en la desconcertante pubertad. Pienso en la sorpresiva religiosidad que acometió la vida del cantante de los Paranoicos en el último tiempo: "Vi a Jesús con la corona y dejé los vicios de un día para otro”. A Juanse no lo juzgo por lo que hizo con su vida, lo juzgo por lo que hizo con la mía.
Me pregunto si el tiempo endulza los recuerdos, a lo mejor no haya sido tan así, para mí sí lo fue y eso es lo que importa. Primaveras donde la existencia teñía un paisaje inmortal, donde no nos cabían los chamuyos berretas. Vivíamos en estado de presente.
Persistentemente vamos a peregrinar por los mismos shows, los mismos temas, las canciones que nos atraviesan. Firme mientras las gentes salen a morir sus vidas, vuelvo a reelegir los discos que nos hicieron felices. Celebro que desanden las bandas y tornen a los escenarios, porque con ellas regresan los buenos tiempos y el recuerdo de quienes se adelantaron en el viaje. Para ser sincero, rebusco en una canción de los Ratones la senda que perdimos. La trocha de bracear contra las olas. Trepo a mi tabla, entre cerdos y peces, embebido en la efervescencia obstinada de la cultura rock porque somos muchos los que no olvidamos que sólo los peces muertos nadan con la corriente.


2 de junio de 2020

PALE BLUE EYES







Los buenos hábitos formados en la adolescencia marcan toda la diferencia. Nadie aprende, nadie aspira, nadie enseña a soportar la soledad. A mí me enseñó Lou Reed, su lírica deshilachada y su avenencia bucólica. «Si tiene más de tres acordes, es jazz.»