Charlamos
con Triana Kossmann es comunicadora social. Triana nació en La
Plata en 1981 y desde 2011 vive en Mar del Plata. Es co-fundadora de
www.revistaleemos.com, un medio de comunicación dedicado íntegramente al mundo
editorial. También trabaja en prensa institucional y realiza diferentes
intervenciones radiales vinculadas con la literatura. El portal
lapalabraprecisa.com.ar ha publicado algunos de sus cuentos.
27 de abril de 2022
LHSS | ¿LOS LIBROS CAMBIAN EL MUNDO? | CAP 37
20 de abril de 2022
LHSS | UN CUMPLE SIN NOCHEBUENA | CAP 36
En pocos meses se ganó el corazón de una alcurnia de desgajados y descocidos en la pesquisa de una abrazo afectuoso. La invitaron a una cena, pero no era una cena más.
Era en la casa de Fito, un personaje hermoso lleno de inseguridades según ella, enamorado del amor, padre de tres hijos: Renata, Carmela e Italo. De los tres hijos, Renata es su debilidad, la puede, no sabe por qué. Feeling dirían los chicos.
A las 19.40 la esperaba el causante de todo esto: Raly y su hijo Julián. July para ella. Una personita más que querible. Ella se siente su abuela y actúa como tal.
LA ENTRADA
Llegaron a la casa de Fito y todo estaba oscuro, de golpe se prendieron las luces, los presentes eran diez. Josefina, puro amor, Carmesi bella por dentro como por fuera, y Guille el pilar de esa familia. Raly un personaje increíblemente dulce y temeroso que no confía en el y tiene tanto para dar. También estaba el nuevo integrante de la familia, el novio de Renata, Agustín.
De repente empezaron a cantar el Feliz Cumpleaños incluida ella que también cantó y queriendo matar a Raly porque omitió decirle de quien era el cumpleaños.
UN CUMPLE SIN NOCHEBUENA
Lentamente corrió el velo que el festejo era para ella, estaba presenciando el Primer Cumple sorpresa en su vida. A veces es mejor lo inesperado que lo imposible. Nunca se reunieron para festejarle su natalicio, siempre a través de la Navidad. Ella cumple los años el 24 de diciembre. No quiso llorar pero el llanto se agolpaba en su garganta. Abrazo a Josefina, la abarcó tan fuerte que entiendo que le va a costar olvidar ese abrazo.
Así con todos. Luego llegó el apretón a quien ella
sabía que era el ideólogo del festejo. Lo abrazó y le dijo que le iba a costar muy
caro. Ella entendió que esa alegría no se iba a olvidar mientras viva.
Nunca antes le había pasado algo así, y todavía le da escalofrío de solo pensarlo. Observó para un lado y para el otro como quien busca un eje para hacer pie, sus ojos claros y brillantes eran un oasis en el desierto. Buscó en cada mirada ratificar que lo que estaba viviendo era real y se entregó al agasajo.
Aun no pudo hablar con Raly ni pudo decirle todo lo hermoso de ese momento. Quizás no pueda y es muy probable que solo lo abrace y cambie de tema. Ella conoce su lado cagón, no le gusta que los demás la conozcan.
COMO MEDIRLO?
Para
ella una demostración de cariño cambia la forma de encarar la vida ¡qué suerte
tengo de tener hermosas personas cerca! Creyeron oír los presentes mientras
celebraban su cumpleaños número 82 bis.
Algo le llamo poderosamente la atención. Era sábado a la noche y seis de los concurrentes eran muy jóvenes. Se quedaron, compartieron toda la noche pudiendo estar con sus amigos. Acaso ella lograba generar un amor que atravesaba todas las edades? Qué es divertido, que es aburrido? Como medirlo?
SU FEDE
A veces ella escribe en sus diarios que piensa
irse con Fede. Se pregunta porque no la viene a buscar. Quizás porque todavía
la vida le tiene reservada varias sorpresas más.
En pleno festejo ella rumió como se hubiese sentido si lo tenía a su amor, a su Fede a su lado. Recordó su expresión, volvió a desear, esas noches de calor, llenas de ansiedad.
Tal vez no hubiese sido tan impactante porque él la hubiese contenido y preguntado ¿Feliz mi amor? y su respuesta no por conocida menos efectiva seria “tan feliz como cuando estoy en tus brazos” y se hubiesen besado y todos hubiesen aplaudido por que sus besos nunca fueron discretos.
Fede le
hubiese preguntado a ella por enésima vez si estaba feliz porque es lo único
que importa. Se abrazarían y dormirían así toda la noche. Al despertar Nene volvería a recordar en voz alta todo lo
sucedido y su sonrisa iluminaria su cara semidormida y diría que lo único importante es que ella
esté feliz. Eso colmaría todas sus expectativas.
Esas serían sus palabras, las palabras de
Fede. Sólo su soledad sabe cuán grande es el vacío que hay en su corazón, al
estar tan lleno, tan lleno de su ausencia.
Podes escuchar el programa aca: https://open.spotify.com/show/2dgA50SuhuokVQ7pNn9AKc
18 de abril de 2022
LHSS | TIGRO CENTRAL | CAP 35
LITERATURA
Nos visitó el escritor Lino Ezequiel
Parodi. Hablamos de su flamante novela " Los atentados invisibles" (
Gogol Ediciones 2022)
Oscura
y luminosa, bárbara y tierna, “Los atentados invisibles” es también una
reflexión sobre el amor, la amistad, la nostalgia del presente, los encuentros
y desencuentros. En última instancia, un péndulo que oscila en la tradición
existencialista de Sábato y que va sembrando, sin tregua, preguntas en el
lector.
Podes escuchar la nota aca: https://open.spotify.com/show/2dgA50SuhuokVQ7pNn9AKc
7 de abril de 2022
SOLTAR LA BRUJULA
Corría
el verano de 1986. Por un lado Jesús Rodríguez, diputado nacional y por otro,
Tito Pandolfi, un referente de la circunscripción 22, tramitaban a través de la
Secretaria de Deportes la posibilidad de viajar a Mar del Plata la a muchos
pibes de los clubes de la zona más pobre de Capital Federal.
La Ciudad
Feliz era la meca: el escenario de las copas de verano, los partidos heroicos
de Boca-River, la chilena del Enzo a Polonia, los Abuelos en Latex, Sumo y
Virus en el Rock in Bali. Sobre todo el mar. Llegar al mar.
Debo
confesarles que con la comitiva de clubes no alcanzamos el estadio mundialista
ni los lobos marinos de la Bristol. Llegamos a una especie de Sunny Side.
¿Recuerdan esa guardería de Toy Story 3 donde todo un paraíso de juguetes?
Eso sí, mucha amabilidad en el recepción y después, la realidad.
El
asilo Saturnino Unzue fue nuestro Sunny Side, sin Loxon ni Bebote, con la
promesa de bañarnos en el mar. Como Ricardo en el Docke preguntando por el
Pollo: cuando venció la noche todo fue diferente.
Habíamos
llegado al antiguo hogar para niños y niñas pobres. Tenía nueve años, ese
verano cumpliría los diez.
Recuerdo
que por las noches una celadora recorría los pabellones y con un palo
aporreaba las varillas de los caños de las camas cuchetas. El mensaje era
categórico: había que hacer silencio y dormir. Recuerdo que la comida era
escasa. Al mar no lo veíamos ni en figuritas.
Junto a
Pochelo de José Soldati e Ismael de Lomas de Lugano, solicitamos llamar a
nuestras casas. Nos llevaron hasta un teléfono semi público. ¿Se acuerdan que
el comisionado de Ciudad Gótica tenía un teléfono rojo que era atendido
directamente por Batman?
Disqué 11
6225790, cuando escuché la voz de papá sentí que recuperaba la infancia perdida.
Aquella
experiencia en el asilo Unzue estampó el verano del 86. A partir de allí,
comencé a valorar las milanesas con puré, las sábanas estiradas y el esfuerzo
de los Camboyanos por no irnos a la B.
Después
de cuatro días de tormento retornamos a Buenos Aires en tren. En Constitución
salieron a nuestro encuentro los familiares de los que pudimos volver. Los
otros chicos tuvieron que esperan hasta el final.
Luego llego
el fatídico verano del 88, que tan bien retrata el escritor Camilo Sánchez en
su libro “La Feliz”. y así con ese sabor amargo terminaban los ochenta.
La
paciencia y la oportunidad. Todo llega cuando tiene que llegar.
LOS
NOVENTA
Cuando
promediaba la década del noventa retorné a la ciudad después de los Juegos
Panamericanos del 95. Mientras canal 8 emitía “Botones y moños” y el canal 10
repetía la programación del 13 de Buenos Aires.
Mar del
Plata me sumergió de lleno en la lectura. Escribía cartas, quizás mis cuentos
nacieron cuando de modo usual concurría a la agencia de correo de Rawson y
Sarmiento y allí despachaba cartas donde narraba mi pitanza marplatense: Los Redondos
en Go!, Dolina en el Torres de Manantiales, las clases en la Escuela de Artes
Visuales Martin Malharro, donde conocí Majo, un amor en esos inviernos
crudos a fuerza de pedal.
Escribir
sin formación académica me proveyó la impunidad de los autodidactas, que
dibujan sin saber hacia dónde ir en el papel. Me formé para dibujar
reconociendo técnicas, conjeturando donde ubicar una figura, donde componer la
tensión, el contraste y sin embargo mis ilustraciones eran deslucidas, sin
vida, sin tono.
LOS
2000
En la
primavera de 2002 Seba Mulero, me propuso abrir una cuenta de Hotmail para
chatear por el extinto Messenger y allí parloteábamos horas.
Seba ya
residía en Barcelona, ciudad que sería mi próxima estadía si no fuera por una
posibilidad de laburo y la enfermedad de papá. Permanecí impasible con el
pasaporte en la mano y opté con la cabeza de burgués mesurado y temeroso, la
posibilidad de un trabajo seguro ¿seguro?
Seba,
desde Cataluña, fue el faro para cifrar mis días post 2001 donde se me quemaron
los papeles y con título de ilustrador profesional en mano no conseguía hacer
pie. Recuerdo que archivaba en un diskette de 3 ½ “para Seba” y le reseñaba en
no menos de tres o cuatro carillas algunas anécdotas.
— Seba,
la chica del bondi me pateo, 6 carillas.
— Me
separé de la mama de July. ¡15 carillas!
Fui desarrollando
un músculo que no se detuvo hasta nuestros días.
Si bien
se mira, volví a Mar del Plata después de 20 años y en pocas semanas gracias a
la confianza de Roberto Cabrera comenzamos con este ciclo “La hora sin sombra”
en Vinilo. Sin embargo, debo revelar que en verdad fue una coartada para
encontrarme con tanta gente que quiero, y nuevos amigos que se suman a este
viaje.
Arribé
a Mar del Plata y ya no demando un cospel de Entel para llamar al 6225790 y
reclamar que me vengan a buscar, a solicitar un abrazo. porque lo acierto en cada encuentro a través del dial.
Hallé
en la escritura y las devoluciones, el mejor abrazo al que puede aspirar un artista. Hace más de
una década archivé mis lápices, acuarelas y pinceles. Esta tarde, en la previa
a este programa tan especial, me invadió el recuerdo de las clases de
preparatorio E, como la formación de un equipo que nos hizo felices la recuerdo
de memoria:
Lunes: Sistemas
de representación / grabado
Martes:
Psicología del arte/ Escultura
Miércoles:
Historia del arte/ comunicación/ grafica
Jueves:
Pintura / educación visual
Viernes:
Medios audiovisuales / dibujo
El preparatorio
fue el año más intenso y formador de los cinco años de la carrera, a mi
entender. Mientas esbozaba estas líneas, me reconocí jugando todavía, jugando
como en aquel verano de 1986, a pesar del blooper de Jesús Rodríguez, de Tito,
del Unzué. Debo decir que en las aulas de la calle Pampa nos encontramos con un juego hermoso, potentísimo y serio de crear la mejor imagen posible.
Acá
estamos junto a una verdadera héroe de nuestra formación, quien a través de su
mirada sobre el análisis de una grilla o una pincelada nos ilustró como
equilibrar una imagen para lograr la belleza en una pieza gráfica y ser el
mejor diseñador posible.
Debo
confesar que las tensiones, yuxtaposiciones y la armonía las he tomado para la
vida. Espero acertar fuera del bastidor con un amor pregnante marchando por las
veredas de Falucho.
Estoy
en deuda con mis viejos por vivir, pero con mis maestras y maestros por vivir
bien.
Dicen
que nunca olvidamos lo que aprendemos con placer. Durante cinco años fui muy
feliz en las aulas de la escuela de Artes Visuales Martin Malharro. Carolina
Bagnato fue una verdadera maestra y hoy viendo su muestra sobre soltar la
brújula, pensaba en Benedetti quien sostenía que las estrellas errantes no
tienen brújula.
LHSS | SUNNYSIDE | CAP 34
Nos
visitó Carolina Bagnato, ella nació en Mar del Plata.
Cursó
estudios en La Escuela Superior en Artes Visuales “M. A. Malharro” de la Obtuvo
los títulos de Diseñadora Gráfica y Profesora Superior de Artes Visuales con
orientación en Pintura.
Algunas
de sus obras se encuentran en colecciones privadas en Perú, Italia, Paraguay,
Méjico, Brasil, Colombia, Polonia, Lituania, Francia, Estados Unidos, España y
Suecia
Obtuvo
la distinción de la: Invitación Muestra individual en el Museo de Arte J. C. Castagnino
en nuestra ciudad, y la inclusión de tres de sus obras en el patrimonio de una
colección en Francia
31 de marzo de 2022
MAMA SABE BIEN
En unos días se cumplirán 11 meses que llegamos acá. Te digo llegamos por qué estamos en el mismo grupo con Pocho. Estamos bien, nos tratan bien.
¿Vos cómo estas? ¿Cómo te sentís?
Valen te escribe con tanta admiración y con un amor que nos conmueve. Está sanito, recuperaste un vínculo que la pandemia pareció complicar.
¡Estamos espantados
y tan desilusionados por la reacción de tus hermanas! Sólo tengo para decirte
que vos vales mucho más que la pileta de un baño o el bajomesada de una cocina.
¡Si con Pochito hubiésemos sabido! ¡Dios mío! ¡Qué horror! Mira si dejábamos más propiedades. Te mandan un sicario, mi hijo. ¡Por favor!
Seguí como hasta ahora ennobleciendo el amor por encima del odio. Hiciste lo correcto. En manos de abogados ya nadie te va a amedrentar ¿Para qué seguir hablando? No te van a entender. Sos mucho como para rebajarte ante la violencia.
Recorda que volviste a Mar del Plata y nosotros te estábamos esperando. No hubiésemos partido tranquilos si vos no hubieses estado.
Con Pocho te queremos mucho. Sos mi hijito varón, el hombrecito de la casa, el más amoroso, el que estuvo a nuestro lado siempre... El que nos vio partir.
¿A quien tenes que contarle esto? Nosotros lo sabemos y eso es suficiente.
Cuidate mucho, papa. Cuida a Valen. Nunca permitas que nadie le falte el respeto a tu hijo. Pochito me decía “Saben dónde pegarle, Norita” pero no respondas. Vales mucho más que la avaricia que las moviliza.
Rezo todos los días por ustedes, hijo. Le rezo al Sagrado Corazón y a la Virgen de Schoenstatt porque Dios te iluminó y tuviste la claridad de irte ante la agresión física. Me duele en el alma que te hayan lastimado.
Le decía a Pocho que con tu papá le dimos una educación católica. En tus hermanas no sirvió. No solo no tienen actitudes cristianas. Lo único que les importa es lo económico.
¡Si lo vieras, es el Pelu que conocí en Paraguay! Está contento que no fumes, le dije que hace 17 años dejaste con la ayuda de María, gracias a Dios. Me dijo que le des sus saludos respetuosos.
Maurito, hijo de mi corazón, lamento haber conseguido con tanto sacrificio el departamentito que hoy es promotor de tanto odio. Nos preguntamos ¿Desde cuándo te odiaran estas chicas? Mucho parece ser.
No le aflojes. Ellas se mueven por cosas distintas a vos. Ojalá se hayan movido para venir a vernos a Pochito y a mi. Escucharnos y preguntarnos que nos pasa, pasar una tarde viviendo solo a un piso de diferencia. Privilegiaron el cuidado de un auto, una mascota, obsesionadas en la compra por internet y los viajes a Disney. Pocho me lo advirtió y yo no lo quise creer.
Ojalá también se hubieran hecho cargo de su hijo y nosotros vivir en paz y tranquilos nuestros últimos días. “Que se arregle solo” fue la respuesta. ¡Qué dolor escuchar a una madre hablar así! No podía dejarlo en la calle. Era mi nieto. Sé que Valen tiene en vos a un papá, hecho y derecho.
No pidas explicaciones, ¿Qué más puede hacer alguien que nunca sabrá lo que es el verdadero amor de padre? ¿Acaso un auto le dirá alguna vez "gracias, viejo"? ¿Sabes que feo habrá sido crecer en el desafecto y los golpes? Es lo que conoce. Creció en la brutalidad y los escombros. Vos estas para construir no para destruir. Naciste para edificar paredes con los ladrillos de tus dotes. Te sobran herramientas para salir adelante y ser alguien en la vida.
Destrozaron la puerta de un hogar donde reinó el amor. No hay derecho.
¿Será que les molestó que hablemos todas las noches por teléfono? Ahora nos preguntamos con Pocho, ¿Qué hicieron ellas para que las quiera? Aún más, ¿Qué hicieron para que las admire?
Es una vergüenza. Transformaron tu duelo en un infierno, pero todo se paga en la vida. Ahora te lo puedo decir, créeme. Existe la justicia divina.
Optaron como compañeros de vida a muchachos sin educación. En vida me preguntaba ¿En qué nos equivocamos?
Maurito, hijo, Valen te necesita fuerte y caminando para adelante. Lo que pasó ya está. La justicia llegará a la verdad más tarde o más temprano. No pueden mentir toda la vida. Acá rezo al Sagrado Corazón por vos y por Valen.
Estoy orgullosa de vos y me siento muy feliz que hayas elegido la ciudad, una vez más, donde fuimos tan felices en una etapa de sacrificio que ellas no conocieron.
Ahora mi hogar es un inmenso espacio luminoso, colmado de amor. Es una paz absoluta. No me duelen los juanetes. Es más, !Puedo respirar!
Te envió mis bendiciones y rezaré por vos el resto de tus días.
Espero caigas pronto que esto se acaba rápido. No pierdas de vista a Valen. ¡No sabes cómo te necesita! Lo último que te voy a pedir: En cada mesa que te toque compartir. En cada lugar que vayas y se arme la ronda… Contá, relata, narra algunas de nuestras anécdotas. Recordá con una sonrisa lo vivido y así nosotros vamos a estar siempre.
Querido hijo… Nacemos solos, vivimos solos, morimos solos. Todo lo que está en medio es un regalo. Y para mí es un regalo haberte tenido.
Te quiero, hijo…
Mamá y Pocho
30 de marzo de 2022
LHSS | MAMA SABE BIEN | CAP 33
PARTE DEL MAR
Nos visitó el cantante, músico y
compositor marplatense Fernando Blanco quien acaba de editar el libro “Parte
del Mar. La historia del rock en Mar del Plata” (Gogol Ediciones)
25 de marzo de 2022
LE IBA A ESCRIBIR A MI PAPÁ
Por Julián Haurat
Le iba a escribir a mi Papá pero no me animo. Me da vergüenza. Él me contó que hablarle al abuelo le daba como miedito y hablar con la abuela era lo más goood. La abu Maru era re copada. No parecía una abuela.
Le iba
a escribir a mi Papá pero lo voy a ver en Pascuas. Hay dos días que
no hay clases. Antes sabía por qué, cuando iba a catequesis para la primera comunión.
Tenía
ganas de escribirle a mi Papá para decirle que lloré cuando murió la abuela y
el abuelo, pero no me animé.
Mi Papá se fue a vivir a Mar del Plata. Corte que llegó, al toque se enfermaron y se murieron doce días
después. Mi Papá dice de memoria como si fuera para una prueba, “llegué el
domingo 25 de abril y murieron el 7 de mayo”.
Por
suerte que estaba con ellos. Mi Papá no sé cómo hizo pero llamó a la ambulancia
y estuvo ahí. Re pro, yo no hubiese sabido qué hacer. No sé, me pongo a gritar.
Mi Papá
parece fuerte pero yo lo vi llorar. Creo que mi Papá se va a acordar de la
abuela Maru y el abuelo Pancho para siempre. Estoy seguro. Al principio no entendí que se
vaya a Mar del Plata pero ahora lo entiendo. Mi Papá, la abuela Maru y el abuelo
Pancho eran como una persona. No sé cómo explicarlo, hablaba uno por vez, como
si hubiesen practicado antes.
Le iba
a escribir a mi Papá para decirle que sigo siendo de San Lorenzo pero me
encanta Boca. Ahora me di cuenta que me gusta más, pero no dejé de ser de San
Lorenzo.
Yo
pensé que a mi Papá le gustaría que sea sólo de San Lorenzo, pero me dijo que
le encanta que comparta la pasión con mami. Mi Mamá es más fanática
de Boca que mi Papá de San Lorenzo.
Mi Mamá
me llevó a la cancha a ver a San Lorenzo contra Huracán. Se puso una gorra que
dice “Boedo” en azul y rojo. Yo sé que lo hace por mí.
Creo
que mi Mamá y mi Papá hablaron en el colegio para me cambien del A al B. Lo
hicieron juntos. Ahora estoy con mis amigos en la misma división. Es re pro que Mami, que es una genia y Papi también hagan cosas
juntos.
Me gustaría que cómo era con la abuela y el abuelo, mi Mamá y mi Papá sean como una sola persona. Re cool. ¡Es como juntar las gemas para crear un Thanos bueno y re poderoso!
Le iba
a escribir a mi Papá pero me da un poco de vergüenza porque él es escritor. Pero también juega a la pelota y yo ahora juego en San Lorenzo.
Mi Papá antes corría más, desde que el pelo se le empezó a poner gris clarito le cuesta más. En el último viaje se puso más blanco. ¿Querrá tener el pelo como el abuelo? El no decide el color.
Mi Papá tiene amigas y amigos. Nene es su vecina. Era amiga de la abuela Maru. A mi quiere como un nieto y a Papá como un hijo. Mi Papá me hablo de Nene en el viaje a Mardel. Papá tiene como algo para contar, no sé. Me gustaría que sea el profesor de las materias aburridas. Papá me dice que fue a comprar y parece todo como un cuento. Mueve las manos y se re concentra. Mal.
A mí me gustaría que en la radio sea más como es en casa. El prepara todo como si fuera una prueba. Le gusta ir los martes a la radio. Invita gente y siempre van. Nadie falta. Eso está re bueno porque cuando festeje su cumple y si van todos lo que fueron al programa sería una fiesta re godd.
Me
gustaría escribirle a mi Papá pero empecé un nuevo comic de “Somos Quintillizas”. Una serie de manga de Negi Haruba. Esta re bueno, muuuy goooddd
Yo entiendo lo que es perder a la mamá. Futarō Uesugi es el protagonista del manga y su mamá murió también.
Le voy
a contar a mi Papá sobre Ichika, Nino, Miku, Yotsuba e Itsuki. Como no me animo
a escribirle, capaz con el manga le puedo decir de alguna forma que yo también extraño mucho al abuelo y a la
abuela.
LHSS | UNA VERDAD EN CASTELLANO | CAP 32
LITERATURA
Juan José Lakonich
Hablamos de “A dique seco” la segunda entrega de una saga con eje en el mismo
personaje y su vida en la ciudad de Mar del Plata.
Podes escuchar la nota acá : https://spoti.fi/3urnuSU
ENTREVISTAS EN SPOTIFY
🎙 ENTREVISTAS ✨
¿Te las perdiste? Compartimos las entrevistas en La Hora sin Sombra. Segunda temporada
✅ SURF
Carina Gómez, taxista, surfer y skater. De las
olas de California a los estudios de Vinilo
22/2: https://spoti.fi/3JLI72D
✅TEATRO
Belen Rivero. Productora de eventos artísticos.
Caracterizadora teatral, docente y actriz. El despertar de la vocación temprana.
✅ DISCOS
Matias “El Brujo” Martínez Gamba
Cumplió 60 abriles y el
sueño de abrir una disquería. Un quijote sobre 33⅓ revoluciones por minuto.
✅ TANGO
Valentín Navarro. El
fueye dijo presente en los estudios de Radio Vinilo 89.1.
Orquesta típica, paredón y después.
15/03: https://spoti.fi/3IINs9w
✅ LITERATURA
Juan
José Lakonich Hablamos de
“A dique seco” la segunda entrega de una saga con eje en el mismo personaje y
su vida en la ciudad de Mar del Plata.
22/3: https://spoti.fi/3urnuSU
16 de marzo de 2022
LHSS | SEMANA PIAZZOLLA | CAP 31
#semanapiazzolla
Música en vivo en
la noche de Radio Vinilo 89.1
Valentín Navarro
Nicosia y su bandoneón nos regaló un viento de arrabal a La Hora sin Sombra
Te lo perdiste?
Acá lo podes escuchar:
https://open.spotify.com/episode/2D94h87jV0LkEkNFipuD7i