Mostrando entradas con la etiqueta George Harrison. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Harrison. Mostrar todas las entradas

18 de mayo de 2017

CLAVE DE SOL






Si fantaseara con escribir un libro, publicarlo, presentarlo rodeado de amigos para sellar la noche con blues en vivo, escribiría que eso solo puede suceder en mis sueños. Pero no, ¡ocurrió!
Al enterarme que Sol Bassa fue seleccionada en la terna "Mejor Álbum Nuevo Artista de Rock" por su disco debut Dedos Negros en los Premios Gardel 2017 sentí una alegría inmensa y recordé la tarde del 18 de marzo, cuando Fran y el Oso gentilmente, la invitaron a tocar a la presentación de Al blues no se llega por felicidad.

A la semana siguiente fui a verla con Magui y Pol al Centro Cultural El Surco junto a Esencia Yaguar. Estupendo show. Como los mejores exponentes del culto local a la improvisación blusera sus canciones me transportaron de Boedo a Indianola, Mississippi. Un sonido ajustado con rocanroles al palo y sutilezas con cercanías al jazz.
Intercambiamos libro por disco. A “Dedos Negros” lo escuché varias veces. Sol Bassa como los legendarios bluseros brinca sobre el diapasón como un niño con su juguete preferido. El slide se tutea con la guía de posición de su Stratocaster y le imprime al álbum una textura onírica psicodélica que me recuerda al George Harrison de Cloud Nine.

Play en inglés significa tocar y también expresa jugar; Sol traduce ambos conceptos en uno con la devoción de un luthier altivo que contempla su creación. Gracias a Sol, el Oso y Fran por musicalizar una tarde-noche de blues, hechicera y literaria.





¡Levanto mi copa por esta buena nueva. Felicitaciones, Sol!


3 de diciembre de 2016

MANUAL DE PERDEDORES 03-12-16


FM 107.1





Mary Nikzar es una poeta contemporánea. Viene desde tierras lejanas. Es multifacética: lee, escribe, actúa, enseña, recorre, observa. Recientemente publicó a través de Textos Intrusos "Poeturbe y cuentos" y nos visitó en Manual de Perdedores.

“Porque el amor se renueva y nace del escondite de cenizas en el que parece, a veces, sepultado. Renace a la vez en un poema, en un grito de silencio que desborda lo que no se puede decir y llama a nuestra imaginación a internarnos en un mundo que sólo se siente dejándonos llevar por él, en el experimento de un laboratorio de papel y tinta que renueva su presencia”.


 SI TE PERDISTE EL CAPITULO XII PODES ESCUCHARLO ACA