Mostrando entradas con la etiqueta Blues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blues. Mostrar todas las entradas

29 de mayo de 2017

ZAPADA DE LETRAS








El escritor César Aira dice que improvisar, saber adaptarse y responder al instante es la clave de la felicidad. Susana Cordoba, Any Iglesias, Yael DG, Sol Bassa, Francisco L'Huillier y Juan Reinoso tomaron como propia esta consideración al conjugar en una sola expresión texturas musicales y lecturas interpretadas con sentimiento. Artes enlazados por el groove de los instrumentos ante un auditorio sigiloso dispuesto a escuchar. Felicitaciones a los artistas que conquistaron a los presentes "En Terapia Resto Bar Cultural" con un clímax fantástico de pura cepa blusera. Aplausos de pie.




18 de mayo de 2017

CLAVE DE SOL






Si fantaseara con escribir un libro, publicarlo, presentarlo rodeado de amigos para sellar la noche con blues en vivo, escribiría que eso solo puede suceder en mis sueños. Pero no, ¡ocurrió!
Al enterarme que Sol Bassa fue seleccionada en la terna "Mejor Álbum Nuevo Artista de Rock" por su disco debut Dedos Negros en los Premios Gardel 2017 sentí una alegría inmensa y recordé la tarde del 18 de marzo, cuando Fran y el Oso gentilmente, la invitaron a tocar a la presentación de Al blues no se llega por felicidad.

A la semana siguiente fui a verla con Magui y Pol al Centro Cultural El Surco junto a Esencia Yaguar. Estupendo show. Como los mejores exponentes del culto local a la improvisación blusera sus canciones me transportaron de Boedo a Indianola, Mississippi. Un sonido ajustado con rocanroles al palo y sutilezas con cercanías al jazz.
Intercambiamos libro por disco. A “Dedos Negros” lo escuché varias veces. Sol Bassa como los legendarios bluseros brinca sobre el diapasón como un niño con su juguete preferido. El slide se tutea con la guía de posición de su Stratocaster y le imprime al álbum una textura onírica psicodélica que me recuerda al George Harrison de Cloud Nine.

Play en inglés significa tocar y también expresa jugar; Sol traduce ambos conceptos en uno con la devoción de un luthier altivo que contempla su creación. Gracias a Sol, el Oso y Fran por musicalizar una tarde-noche de blues, hechicera y literaria.





¡Levanto mi copa por esta buena nueva. Felicitaciones, Sol!


16 de marzo de 2017

HE HAD THE BLUES



Aprendió a tocar la guitarra muy tarde. Nunca se dedicó profesionalmente a la música, llevando siempre una vida de granjero, tocando sólo los fines de semana y en ocasiones muy especiales. Alan Lomax le grabó por primera vez un tema en 1959. Continuó trabajando en los campos de algodón hasta que los derechos de autor cobrados por la grabación de su tema You gotta move en Sticky Fingers de los Rolling Stones, le permitieron abrir una gasolinera en 1971. Enfermo de cáncer, murió pocos meses después.






22 de febrero de 2017

INVITACIÓN



Los invito a la presentación del libro de cuentos, ensayos y poemas “Al blues no se llega por felicidad” editado por Textos Intrusos.
Será un placer volver a compartir una noche de literatura, música y felicidad. 
SÁBADO 18 DE MARZO | 18.30 HS
¡Los espero!








22 de enero de 2017

MANUAL DE PERDEDORES 21-01-17


FM 107.1  





Manual de perdedores | Sábado 21 de enero de 2017. Con la visita de amigos al estudio de Zoe 107.1 dilucidamos algunos interrogantes sobre el blues del Delta de Mississippi y la resistencia peronista de los 60´s. Entrevistamos a Maria Graciela Zavala que nos contó sobre “Un maestro” de Guillermo Saccomanno.




SI TE PERDISTE EL CAPITULO XVII PODES ESCUCHARLO 



5 de noviembre de 2015

LOS TRAJO EL VIENTO



Es muy difícil toparse en la lírica de Blues Motel con odas a la birra, a la esquina o en contra de la yuta. 
Las plumas de Gaba Díaz y Adrián Herrera no invocan a la demagogia ni al golpe bajo. Son historias que traen en sus equipajes melodías que florecen en el Rio de la Plata cuando se congrega con el delta del Tigre en un aliento con influjos de la proto psicodelia de Between the buttons, el sigilo del Fleetwood Mac de Peter Green, la épica del Spinetta maldito post Pescado Rabioso con un sonido y estilo propio. Un registro notable y personal que desplegaron en un gran show en el Teatro Vorterix cuando festejaron los 20 años de “Mientras las guitarras suenen”. 
Los invito a escuchar una canción de Blues Motel, allí están reunidos gran parte de los 50 años del rock local. De aquel show en el teatro Santa María en la presentación de Volumen 1 hasta hoy, su música me ha acompañado en este periplo de mil mudanzas.
Blues Motel sigue rodando, porque piedra que rueda no junta musgo y en estos tiempos que corren, no es poca cosa.












19 de julio de 2015

RESURGIR




La metrópoli que devastó el Katrina y renació entre los despojos. La cuna de los escritores Tennesse Williams y John Kennedy Toole. La urbe que inhala el eco de la trompeta de Louis Amstrong (su hijo prodigo) y exhala conciertos en sus guaridas.
Hace unos días arribé a través del sortilegio de youtube a unos músicos oriundos de Nueva Orleans: Tuba Skinny, una ralea de expansión del nuevo hot jazz. Los oídos agradecidos.





Gold Coast slave ship bound for cotton fields
Sold in the market down in New Orleans





15 de marzo de 2014

BLUES AFRANCESADO





Hoy en esta sección de Paranormales llamada el Recreo vamos a recorrer una historia como quien recorre un túnel. Hoy vamos a zambullirnos en la fascinante historia de ALEXIS KORNER. Cantante, guitarrista, líder de banda, hombre de radio.. Alexis fue muchas cosas durante su vida, pero se lo recordará por haber sido, a través de su banda pionera, Blues Incorporated, el padre del blues británico, además de una influencia decisiva en la formación de los Rolling Stones, Cream, Animals e inclusive Led Zeppelin.

Señoras y señores: Blues y rocanrol del bueno en este nuevo especial del recreo en Paranormales y ustedes ya saben: "No es mejor maestro el que sabe más, sino el que enseña mejor”. Alexis Korner, paredón y después…










El Recreo. Sección musical de PARANORMALES.
PARANORMALES
Programa radial de interés general, música y humor. Emitido los días jueves de 0:00 a 2:00 hs por RadioGráfica FM 89.3 / www.radiografica.org.ar


Conducción: Iris Amanzi, Facu Banzas, Raúl Haurat & José Nicotera
Producción: Laura Ristol

Técnica: Ricky Maldonado




14 de noviembre de 2013

ROBERT JOHNSON






Columna musical del 2/5/2013 en Paranormales, 
programa emitido todos los jueves de 0 a 2 hs 
en Radio Gráfica 89.3 Mhz 





Hasta la vida y habilidades de algunos grandes músicos tienen como trasfondo leyendas que explicarían porque llegaron a estar en ese firmamento de estrellas elegido para unos pocos. Este es el caso de uno de los mejores guitarristas del mundo y cantante de blues, Robert Johnson, cuya leyenda habla de un pacto con el diablo.
Robert LeRoy Johnson nació en 1911 al sur del estado de Missisipi. Nació fruto de una relación esporádica y Robert tardó años en saber su verdadero apellido. Fue el undécimo hermano de una familia negra en una época y lugar muy complicados para alguien de color.
La música comenzó a atraerle a una edad temprana y comenzó a tocar el arpa y la armónica y a faltar a la escuela y un problema de la vista fue excusa para que abandonara las clases definitivamente y se centrara en la música, en la que era más bien mediocre, y en las mujeres, una pasión que le obligó a huir y a cambiar de nombre más de una vez ante maridos celosos. En la adolescencia comenzó a tocar la guitarra con idéntico poco virtuosismo.

12 de abril de 2013

RUMBA & BLUES





Estadio de River, primavera de 1992. Llegaron temprano, serían las seis de la tarde más o menos. No habían almorzado. Compraron en la Shell de Udaondo dos Cindor Shake frías y dos paquetes de galletitas: uno de Rumba y otro de Mellizas. Tarde-noche de chocolatada y blues. Ella fumaba, el no. Él jugaba en deportivo Riestra. Un stopper rústico con limitaciones técnicas. Además le molestaba el humo; años después se convirtió en un fumador de paquete y medio diario. Conservaba algunos juguetes de la infancia. Pedía permiso para salir, no sabía hacer su cama y de vez en cuando hacia alguna compra en Supercoop. Ella era glamorosa y algo presumida, le gustaban los Guns and Roses y a él las mujeres como ella. Allí estaban en el campo del monumental. Extasiados por el blues y rocanrol que desparramo la troupe de Pappo y Black Amaya en el escenario del gallinero.

Ella abrió un cartón de Malboro light de diez, prendió uno y el humo en su cara invitaba a comerle la boca. Cuando finalizó el show del Carpo, la espera se hacía cada vez más densa. Estar en ese lugar no era políticamente correcto para el manual de un rocker stone ortodoxo. Los Guns eran la banda del momento. El estadio explotaba. Fue hasta el baño, miró la puerta de salida… Decidió quedarse, no se podía ir. La morocha le debía un beso y recordó que el paquete de Rumba aún estaba sin abrir.