5 de octubre de 2009

BEST OF









La cultura del `the best of´ me supera a veces. Hay una necesidad de comprimir y de lograr una síntesis en todo que no siempre resulta convincente. 
Un ejemplo de síntesis es el Diseño Gráfico. Se trabaja en etapas para lograr una imagen que simplifique una idea, pero cuando se trata de un pensamiento el desafío es mayor. Se me encargarían diseñar o ilustrar Crimen y Castigo tendría que pensar en una imagen que abarque toda la historia de una mujer muerta en manos de su inquilino cansado del asedio y la usura. Una imagen que ilustre la tapa de una obra de más de ¡500 páginas!

Cuando veo los discos de grandes éxitos, sobre todo de bandas que tienen más de 30 años de carrera, pienso en el período que fueron registradas las canciones y los años de diferencia de una a otra. El contexto en el que llegó el artista al estudio, el ánimo de ese día, la tecnología con la que fue grabada la canción, el momento histórico, etc.
La idea de disco conceptual es algo que siempre me atrajo. El paradigma de éstas obras en el rock pueden ser The Wall , Sargent pepper's o La Biblia de Vox Dei. Hay una idea central de principio a fin que atraviesa todo el disco.
Apiñar tiempos pasados y juntar personas en el boom de la era digital a través de las redes sociales es uno de los fetiches de esta época. Personas que fueron parte de nuestras vidas en distintos lapsos juntas de manera virtual como si fuera el armado de un compilado. 
Así como la música es el arte de combinar los sonidos, la vida en este caso, es el arte de combinar los instantes con lo mejor que uno conoció a través de un click ¿Quién no fantaseó con armar su propia lista de temas?, ¿Qué pasaría si al terminar un tema de Black Sabbath le siguiera uno de Cafrune? ¿Adónde quiero llegar? A un pensamiento recurrente en mí, la unión de dos momentos, para ser más específico de dos personas, juntas por un instante: cinco minutos, la duración de una canción. Uno mira al otro y yo como espectador, entonces a partir de ahí la idea de reunirlos me empieza a seducir. Ellos no se conocieron, hay cosas que no se pueden editar, solo en mi cabeza, en mi software. No hay tecnología (por ahora) que los pueda unir pero en la imaginación todo es posible. 
El mundo se detiene por sólo unos segundos para escuchar, para ver la asociación más hermosa que ninguna multinacional me pueda ofrecer. 
Decido grabar esa pista, la imagen me acompaña y el resultado se transforma en un ícono que se fusiona y queda sellado para siempre en mi retina y “lo mejor de" está por comenzar.








3 de agosto de 2009

DISEÑO GANADOR





La Secretaria de Investigaciones de la Facultad de Psicología (UBA) premió mi diseño del poster INTENTOS DE RECONSTRUCCION DEL PERDIDO TRATADO DE PSICOLOGIA DE LA ORDEN FRANCISCANA DEL SIGLO XV.







Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.





Otro diseño premiado:


Raúl:
Diego me mostró el trabajo que hiciste, la verdad que te felicito, seguramente utilizaremos el modelo para promocionar las actividades de Cultura (si estás de acuerdo).
Te quería ofrecer una beca completa para algún curso de Cultura de cuatrimestre.
Saludos,



Guillermo Levy
Director de Cultura
Facultad de Ciencias Sociales (U.B.A.)
Marcelo T de Alvear 2230 5to. piso of. 508
Tel. 4508-3800      
guillermolevy@mail.fsoc.uba.ar 



Diseño premiado. UBA. Año 2008




2 de agosto de 2009

AGOSTO DE PARTO




4:40 am. Empezaron las primeras contracciones. 5:00 am, son regulares cada cinco minutos y duran entre cuarenta y sesenta segundos. Es tu primera señal. No habíamos armado el bolso. Busco el talco. ¿Le gustará cantar o bailar?  ¿Las toallas dónde están? Mientras tu mamá descansa de la primera contracción encuentro debajo de la cama las pantuflas y pienso en las miradas de los padres que esperan a sus hijos al salir del colegio.
 
5:15 am, querés salir pero tenemos que esperar dos horas de mínimo para ir hasta la maternidad, tal cual no aconsejaron en los cursos de preparación para el parto.
El óleo calcáreo está en el baño. Muy pronto veré la bici en el patio y las rueditas que ayudarán a que no te caigas. En el segundo empujón tomarás envión y nunca frenarás. Asomarán tus primeros dientes. Te tragarás una japonesa y correremos hasta la salita. Marlon Brando simula su muerte mientras juega con su nieto... Querés nacer y sigo buscando todo para no olvidarme de nada: el registro, la factura del último pago del seguro del auto, aceite, agua, líquidos de freno. La cuarta no entra bien. Pasado, presente y futuro se entreveran y no querrás que me vaya. El comienzo de jardín no será tu mejor día. Llorarás al vernos ir y no voy a querer dejarte pero tendré que hacerlo. 

7 am, es el momento de partir.
Sábado de agosto frío, Lugano desierto y vos a punto de habitar nuestras almas para siempre. Manejo de la manera más prudente que se pueda. La onda verde me favorece por la escasez de tránsito. Atravieso Villa Soldati y veo volar figuritas europeas del padre Luis.
Una nueva contracción al llegar a San Pedrito. El semáforo de Varela está en rojo. A mi derecha el nuevo Gasómetro y pienso en las tardes de fútbol que vamos a compartir en el estadio. Los Camboyanos corren por Cruz y el flaco Rifourcat me levanta las cejas y vos a punto de nacer. Sigo por Chiclana. Parque Patricios es un obrador, la avenida Caseros está en reparación.
Llegamos a la Maternidad Sardá. El espíritu de Bonavena riega el barrio con tu recalada. Pastore es todavía una promesa y San Lorenzo colmado de figuras es el Milán.
Nos recibe el camillero y cada vez estás más cerca. Quisiste salir un sábado como todo pibe, ¡no te olvides de nada!: Llave, documento y pañuelo. ¡Qué tridente! 

Las llaves las tenías en las manos y abriste nuestros corazones. Los documentos no eran necesarios, traés el legado en tu nombre: Julián como tu bisabuelo, Raúl como tu abuelo y tu papá. Las lágrimas irrumpen en mis ojos. El reloj del hall marca las 10:25 am. Busco sin éxito mi pañuelo en el bolsillo.

-¿Dónde está? ¡Tenía todo antes de salir! – dije en voz alta sin pensarlo.
-¿Quiere una carilina, papá?- me pregunta una enfermera. 
¿A quién se refiere? ¿A mí, acaso? Es la primera vez que siento que alguien me dice `papá´ de una manera tan natural y entiendo que todo es así, tan natural como verte en mis brazos.






.