Mostrando entradas con la etiqueta Sabina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sabina. Mostrar todas las entradas

18 de agosto de 2021

LA HORA SIN SOMBRA | ENERO SUELE SER FATAL | CAP 5


✅ Entrevista con la escritora Gabriela Exilart. Ella es marplatense, abogada, docente universitaria y coordinadora de talleres de escritura en el Programa de Adultos Mayores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNMDP.

Es autora de Tormentas del pasado, Pinceladas de azabache, Renacer de los escombros, Por la sangre derramada, Con el corazón al sur, Napalpí. Atrapada en el viento y En la arena de Gijón. Ha recibido galardones y menciones municipales y provinciales. Obtuvo los premios Alfonsina (2018), Universum Donna segunda edición (2019, otorgado por Embajada de Universum Academia Suiza) y Lobo de Mar al Deporte y la Cultura (2019), entre otros. Sus novelas echan luz sobre sucesos históricos poco conocidos de nuestro país y se interesan por temas sociales, viajando del pasado al presente con lenguaje claro y magnífica fluidez.

Charlamos sobre su última novela “Secretos al alba”

✅ Agenda, recomendaciones, lecturas y buena música.












31 de marzo de 2019

MANUAL DE PERDEDORES | 30 DE MARZO



FM 107.1



Tuvimos, en nuestros estudios de la calle Ravignani, el honor de contar con la presencia de Pablo Pages, autor de la novela negra Cuesta Abajo (El Bien del Sauce).
Además, hablamos sobre la vida y obra de uno de los más grandes escritores de habla hispana. Sí, adivinaron. El mismísimo "José Luis Borges". El octavo Congreso de Lengua Española. July nos contó su experiencia en el Lola Pelusa y mucho más…
Con la conducción de Saúl Haurat, Adriana Aschieri y Pedro Mereb.






PODES ESCUCHAR EL CAPITULO 103 
ACÁ 


Columna July - Lollapalooza 2019



22 de diciembre de 2018

MANUAL DE PERDEDORES | 22 DE DICIEMBRE




FM 107.1

Episodio número 100 de Manual de Perdedores 🎙 junto a los amigos y colegas  Natalia Cardillo de La Cueva, El Señor X & Vincent Vega de El Ghetto y Mariano A Nieva de El Jardín de los Presentes 

Gracias a todos los oyentes por acompañarnos durante estas tres temporadas. Gracias a Maxi BesanaPatricio Martin Fazio en particular y a toda la radio en general. 


¡¡FELICES FIESTAS!! 
Nos reencontramos en marzo...


«Más de cien palabras, más de cien motivos para no cortarse de un tajo las venas. 
Más de cien pupilas donde vernos vivos, más de cien mentiras que valen la pena»


PODES ESCUCHAR EL CAPITULO 100

15 de diciembre de 2018

MANUAL DE PERDEDORES | 15 DE DICIEMBRE



FM 107.1



¿Y QUÉ ES LA RADIO SI NO ES POESÍA?

Recibimos en los estudios de Zoe 107.1 «Poesías y Picaditas». Nos visitaron Raquel Jaduszliwer Mariana Baranchuk María Cecilia Piscitelli Pablo Di Vito y Jorge Hurst
¿Te lo perdiste? Te lo llevamos hasta tu casa. Manual de Perdedores delivery.


PODES ESCUCHAR EL CAPITULO 99


18 de noviembre de 2017

MANUAL DE PERDEDORES 18-11-17


FM 107.1 


Manual de perdedores | Sábado 18 de noviembre

Abrimos el programa con un relato sobre el show de La Cumparsita en el Teatro de Flores y Joaquin Sabina en el Luna Park. En Literatura de todas formas: Raymond Queneau y la fundación del OuLiPo, grupo de investigación literaria, que usaba conceptos de la matemática, la lógica y el ajedrez en la literatura. ¿Se puede escribir prescindiendo de una vocal? Nos visitó Andrea López y hablamos de poesía, el Indio Solari, Oscar Wilde y de su flamante libro «Furiafauna» del que leímos una poesía para cerrar con música del Fino y compañía el capítulo 59 de este globo de emociones.


PODES ESCUCHAR EL CAPITULO 59

17 de noviembre de 2017

LO NIEGO TODO


Elegante como un barco viejo desembarcó a Buenos Aires el Dylan español. Cuando juzgo que ya lo he visto casi todo, ayer nomás en una noche mágica, el juglar del asfalto revalidó que sigue vigente y fiel a sus principios. Lo entregó todo y lo negó todo (incluso la verdad). En estos tiempos es difícil no perder la capacidad de asombro. En el boulevard de los sueños rotos aprendimos aquello de «no hay secreto que el tiempo no revele»... y Joaquín lo ratificó con sus canciones (una vez más) como pez en el Luna.




7 de mayo de 2017

VIVIR Y DEJAR MORIR




Sacudido por la noticia del fallecimiento de Hugo Cani decidí reenviar el mensaje a mis ex compañeros de trabajo, todos me respondieron con demostraciones de dolencia similares: «Era una gran persona». Después de la muerte de su madre hace seis años, según me contó el Bocha, Hugo subsistía inmerso en un pozo depresivo. Comenzó a debilitarse, estaba muy flaco. Yo no era su amigo, ni familiar, pero cuando muere un buen tipo me genera mucha tristeza y aflicción. Ale me reveló: «se lo llevan porque arriba lo deben necesitar más que acá abajo».

Huguito fue uno de los pocos que nos adoptó cuando desembarcamos al CGP de Lugano. Nos trató de igual a igual. Se incorporó como chofer a la Dirección General y unas semanas era uno más del equipo. Se puso la camiseta y nos llevaba siempre predispuesto en la Partner asignada a la dirección. Huguito no precisaba gps, conocía las calles de la Comuna 8 de pe a pa. «Raly, devolvé ese Duna, está hecho pelota» me decía cuando alcancé a comprar mi primer auto y no se equivocó. Cuatro años después lo entregué como chatarra. 

El navarrense ingresaba a las ocho de la mañana pero no tenía horario de salida. Modulaba por handy con dos golpes de bip como contraseña para saber si estaba todo bien ante un corte de calles o algún quilombo que nos tocaba ir. Si la respuesta era un solo bip acudía con premura. Gonza, a quien conocí como asesor de la DG, me recordó pesaroso que al morir Castello, Sabina se preguntaba al aire por radio Mitre «¿porque será que los hijos de puta son tan longevos y la gente buena se muere tan joven?»

Huguito estaba desanimado. Lo operaron y no pasó la cirugía. Un domingo de lluvia mohína tripulo la última curva. Decidió detener la marcha para retornar a sus pagos. No habrá velatorio. Los hermanos lo llevan hoy a Navarro donde yacen los restos de sus padres. Parafraseando a Paul McCartney «Vivir y dejar morir», es lo único que me sale rasguear en este momento. Hoy sucumbió un gran tipo, así, con todas las letras. Hugo Cani ya duerme en el sueño de los justos. El mismo día de un nuevo aniversario del natalicio de Eva Perón. ¡Hasta siempre Huguito, saludos a la jefa!







15 de junio de 2015

FESTEJO



Hace exactamente doce meses, un accidente automovilístico casi me deja afuera del juego. Podríamos decir que hoy cumplo un año de vida.
Era el día del padre. Vimos el partido donde Argentina debutaba en el Mundial ganando 2 a 1 a Bosnia. Salimos de lo de Ale y lo lleve a July a casa de su mamá. Ese domingo volví solo. ¿Porque Julián no viajaba en el asiento de atrás como lo hace siempre? ¿Porque justo esa noche decidió quedarse con su vieja?

Al repasar este recorrido de un año, de junio a junio, recuerdo a San Lorenzo campeón de la Libertadores con un festejo inmemorial en la esquina de San Juan y Boedo. El show de Joaquín Sabina con sus 19 días y 500 noches vivificadas, como hace 15 años en el Gran Rex pero más curtido y cercano; el recital de Caetano, que nos hizo saltar y bailar en una noche de diluvio en el Luna Park. Un año donde se asomó la pasión y unos sazonados besos anhelados, que me topó en las inaugurales horas de este 2015 en la ciudad feliz por primera vez en familia. Un comienzo escolar donde vi ingresar con júbilo a mi pichón al aula en su incipiente primer día de clases, ¿Cómo dejar de lado el baby fútbol? La resonada cancha de Yupanqui, la casaca celeste y grana en el cuero de mi fruto como alguna vez yo supe engalanar.  

Un año donde cumplimos el deseo de mi viejo y sus cenizas se fundieron con las olas de Mar del Plata. El año que nació Vito. Mis gratitudes por este alargue que me ayudo a asimilar esto de vivir en el preciso momento que la muerte pasó raspando.





5 de octubre de 2009

BEST OF









La cultura del `the best of´ me supera a veces. Hay una necesidad de comprimir y de lograr una síntesis en todo que no siempre resulta convincente. 
Un ejemplo de síntesis es el Diseño Gráfico. Se trabaja en etapas para lograr una imagen que simplifique una idea, pero cuando se trata de un pensamiento el desafío es mayor. Se me encargarían diseñar o ilustrar Crimen y Castigo tendría que pensar en una imagen que abarque toda la historia de una mujer muerta en manos de su inquilino cansado del asedio y la usura. Una imagen que ilustre la tapa de una obra de más de ¡500 páginas!

Cuando veo los discos de grandes éxitos, sobre todo de bandas que tienen más de 30 años de carrera, pienso en el período que fueron registradas las canciones y los años de diferencia de una a otra. El contexto en el que llegó el artista al estudio, el ánimo de ese día, la tecnología con la que fue grabada la canción, el momento histórico, etc.
La idea de disco conceptual es algo que siempre me atrajo. El paradigma de éstas obras en el rock pueden ser The Wall , Sargent pepper's o La Biblia de Vox Dei. Hay una idea central de principio a fin que atraviesa todo el disco.
Apiñar tiempos pasados y juntar personas en el boom de la era digital a través de las redes sociales es uno de los fetiches de esta época. Personas que fueron parte de nuestras vidas en distintos lapsos juntas de manera virtual como si fuera el armado de un compilado. 
Así como la música es el arte de combinar los sonidos, la vida en este caso, es el arte de combinar los instantes con lo mejor que uno conoció a través de un click ¿Quién no fantaseó con armar su propia lista de temas?, ¿Qué pasaría si al terminar un tema de Black Sabbath le siguiera uno de Cafrune? ¿Adónde quiero llegar? A un pensamiento recurrente en mí, la unión de dos momentos, para ser más específico de dos personas, juntas por un instante: cinco minutos, la duración de una canción. Uno mira al otro y yo como espectador, entonces a partir de ahí la idea de reunirlos me empieza a seducir. Ellos no se conocieron, hay cosas que no se pueden editar, solo en mi cabeza, en mi software. No hay tecnología (por ahora) que los pueda unir pero en la imaginación todo es posible. 
El mundo se detiene por sólo unos segundos para escuchar, para ver la asociación más hermosa que ninguna multinacional me pueda ofrecer. 
Decido grabar esa pista, la imagen me acompaña y el resultado se transforma en un ícono que se fusiona y queda sellado para siempre en mi retina y “lo mejor de" está por comenzar.