Mostrando entradas con la etiqueta Homero Manzi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homero Manzi. Mostrar todas las entradas

22 de agosto de 2018

¿QUIÉN DIJO QUE TODO ESTÁ PERDIDO?



Cada mañana asistimos a un nuevo groundhog day en los diarios. Sin embargo, de tanto en tanto, brota un relato solapado, simuladamente llano donde un periodista nos revela con maestría a través de su pluma como deshoja la matrix. Allí, donde sólo advertimos un destacado habita una promesa de la literatura argentina. Algo semejante sentí cuando vi cantar a Natalia Cardillo en el escenario del teatro Lucille.

Naty con un marco inmejorable entonó con finura una canción de Fito en un anfiteatro con una acústica impecable y con la Orquesta Triunfal de soporte musical.
No vivimos los 40´s ni los 50´s. No fuimos contemporáneos de poetas como Homero Manzi o Virgilio Esposito, pero si vivimos los 90´s, disfrutamos de la poesía de Páez y nos regocijamos en nuestro Album Blanco rosarino: El amor después de amor.

Natalia desplegó todo su talento en escena y vocalizó una versión de «Un vestido y un amor» deluxe. Una adaptación notable vecina a “Carabelas de la nada». Un jazz verseado como tango, que habla de la inspiración, de cuando la mirada de Paéz se nubló y cayeron unos lentes sobre poemas de Buarque.

Brindo por esta patriada, por la valentía de llevar adelante conciertos donde la trova rosarina se hermana con la porteñidad a través de un fuelle con asonancia arrabalera. Sobre el empedrado de Palermo palpitó el tango en la voz de Cardillo con fibra y pasión.

¿Quién dijo que todo está perdido? El groove reina a través de la voz más tanguera del rock de la Paternal. Natalia Cardillo, como un frenético pétalo de sal, desafió la matrix y el amor por el rock después del embrujo del tango sigue vivito y coleando.