Mostrando entradas con la etiqueta El Jardín de los Presentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Jardín de los Presentes. Mostrar todas las entradas

31 de mayo de 2020

LASTIMA NACER




#RadioEntreCasa

“Nadie pudo ver que el tiempo era una herida
lastima nacer y no salir con vida.”



#QuedateEnCasa




Acá podes escuchar el programa completo:



Recomendaciones









5 de abril de 2020

MÁS DE LO MENOS


Capítulo II


#QuedateEnCasa





(…) “La 76” fue la última categoría que se sorteó para hacer el servicio militar obligatorio que estaba vigente desde 1904. El caso Carrasco puso fin a una etapa y un decreto del turco lo rubricó. Recuerdo que llegué al Regimiento de La Tablada cagado las patas, ingresé a un pabellón y había un milico veterano que me indicó una mesa donde me sellaron el DNI con la estampa: «Situación Militar Regularizada».

Huí del cuartel como perro con dos colas. ¡Zafé de la colimba, man! Me había salvado de un año de carrera mar, cuerpo a tierra y salto rana. Fui hasta la parada del 620. Me coloqué los auriculares, los enchufe a los walkmans y pelé un cassette grabado: «Manos Vacías», el primer disco de los Caballeros. Al ascender al 28 y cuando alcancé el lado B me quedé sin pilas. Escuchar «Con el agua en los pies» por el conurbano es algo que no puedo borrar de la memoria.
Años después, Iván Noble se transformó en el adalid de los sin voz con una épica tanguera entre sombras y comanches menemistas devenido en bont vivant. Los fans de Caballeros le exigen un tema como «Patri». A Iván en sus discos solistas le afloran canciones como «Olivia». ¿Qué le vamos hacer? Con la ingenuidad de los niños adulamos a nuestros músicos al grito de “no cambien nunca”. ¡En Internet llegaron a proponer un cacerolazo en la puerta de su casa para evitar que se case con Julieta Ortega!


Me pregunto si el tiempo endulza los recuerdos y quizás nada sea como lo estoy vertiendo, a lo mejor no haya sido tan así, para mí sí lo fue y eso es lo que importa. Primaveras donde la existencia teñía un paisaje inmortal, donde no nos cabían los chamuyos berretas. Vivíamos en estado de presente.
 Persistentemente vamos a peregrinar por los mismos shows, los mismos temas, las canciones que nos atraviesan. Firme mientras las gentes salen a morir sus vidas, vuelvo a reelegir los discos que nos hicieron felices. Celebro que desanden las bandas y tornen a los escenarios, porque con ellas regresan los buenos tiempos y el recuerdo de quienes se adelantaron en el viaje. Para ser sincero, rebusco en una canción de los Caballeros la senda que perdimos. La trocha de bracear contra las olas. Trepo a mi tabla, entre cerdos y peces, embebido en la efervescencia obstinada de la cultura rock porque somos muchos los que no olvidamos que sólo los peces muertos nadan con la corriente.




20 de marzo de 2020

CAMPOS DE ORO






«ECOS DE VOCES» Columna en El Jardín de los Presentes Zoe 107.1

Su apellido de origen polaco, Zlotogwiazda significa estrella de oro
Marcelo Zlotogwiazda un periodista con todas las letras. Periodismo en estado puro
Acá podes escuchar la columna completa 👇




¡Gracias al Jardín por el espacio!



22 de julio de 2019

CIRUJEAR EN LA CULTURA





El ruso Verea era nuestra biblia. La heavy rock and pop se emitía de lunes a viernes a las 00 horas, quien lo antecedía era Piso 93. 
El Ruso abordó el arranque con su editorial habitual y dijo "Escuchen Piso 93, loco! Es un programon” 
Así descubrí a Rafael Hernández, más conocido como El Rafa, voz legendaria de la mejor época de la Rock & Pop.


Con el Rafa en Zoe

Comparto mi columna “Ecos de Voces”: Especial RAFA HERNÁNDEZ en el Jardín de los Presentes, programa emitido todos los jueves a las 21 por FM 107 Mhz o www.radiozoe.com.ar






4 de abril de 2019

GUAPA, ANDARIEGA Y VISCERAL








Hoy vamos a hablar de Carla Ritrovato, vamos a hablar de una mujer que alcanzó los cuarenta y diez y aún conserva el espíritu rebelde y libre que la convirtió en una de las voces femeninas más importantes de la Rock & Pop de los noventa, cuando la música no se conseguía apretando un botón y la radio era un lugar mágico.
Carla María Ritrovato, Carlanga o simplemente la rubia. Siempre guapa, andariega y visceral.
Si tendríamos que resumir su carrera profesional diríamos que ingresó en 1.993 a Rock and Pop y estuvo más de diez años al aire.
Condujo:
Rock al Frente en Much Music.
Lady Rock en C5N
BusCarla en D-Rock Mar del Plata entre otros

Carla es locutora nacional, va por el doctorado en comunicación social. Alguna vez le comentó su intención a Daniel Grinbank, director y fundador de Rock and Pop de estudiar locución, dijo Daniel “si vos vas a hacer la carrera de fonito te doy una patada en el culo y te mando por la ventana” Carla no es un fonito, ella tiene una voz muy personal. Yo la descubrí una noche de viernes en el Rock and Sex, en un momento donde el sexo era tabú. Ella pateó el tablero y sin agente de prensa avanzó y avanzó y… después ahí la seguí siempre en:

  • Sin Destino
  • Los 40 Criminales
  • Es lo que hay
  • Rock and Pop Ranking y el
  • Clásico de Clásicos

En un momento donde en la Rock and Pop, no se usaba la palabra machismo y abundaban las voces masculinas, hacia muy poco había salido Veronica Nakmias la turca Nakmias, la negra Vernacci andaba por ahí y Marcela Feudale, irrumpió una voz pujante e incomparable que desde el corazón de Lugano 1 y 2, con Soldado de la Frontera como punto de partida, con los Perales como escenario de esa escuela de la calle y varios discos bajo el brazo arribó a la emisora cuando aún estaba en Parque Patricios.

Un día Carla pasó de casualidad por la puerta de la radio. Iba en colectivo. Estaba yendo a otro lado y se bajó. Vió el edificio, ahí en la avenida Entre Ríos. "Vengo por la convocatoria", dijo. "No, eso fue hace un par de meses", le contesto el señor de la puerta. Insistió, pidió ver a Bobby Flores. Y la recibió. 
Estuvieron charlando un rato, hablaron de música. Ella tenía un disco en la cartera, de casualidad. Le jugó una apuesta a Bobby. "A que este disco no lo tenés", le dijo. Era Tumbaíto (caído de costado seria), de Arturo Sandoval. Carla ganó la apuesta y consiguió el trabajo. Carlita sabia de música antes de entrar a la radio y fue su know how para sostener semejante carrera. Cuando hablar de discos era porque los habíamos escuchados una y otra vez y sin Internet buscábamos data hasta debajo de las piedras. En la radio ella encontró un punto de anclaje.

Todavía recuerdo esa noche del Rock and Sex. La primera vez que la escuché fue en el kiosko de Miriam con una radio portatil. 
Puqui, Memo, el Richard y toda esa banda de Lugano la conocían. Fue lo más cerca que estuve de Carla: conocer a sus amigos. Otro habitué a la pizzería La Yapa era Cristian, un pibe de Piedrabuena, le decían el Pity. Tocaba en una banda que hacia temas de Chuck Berry y los Stones.
Ahí también conocí a Jimmy, que había cumplido su condena y me contaba entre birras: a Ritrovato la escuchábamos en el pabellón cuando estuve en naca. Todos ranchando y con la radio a pleno. Con la monada le mandamo´ una carta y le llegó, ¿podés creer? Le llegó de frente ma´... Y la leyó trascartón. ¡Imaginate! Enloquecidos. Quilombo… No comimo´una requisa mal… Los ortivas de los hermanitos nos mandaron al frent… Estábamos ahí, al toque de la radio. Queríamos saltar el yompa, loco!!
¡Claro! La radio estaba a metros de la ex tinta cárcel de Caseros… en Parque Patricios también.
La última vez que lo vi al Jimmy fue en Lugano. Lo último que supe de él es que piró. Estuvo un tiempo internado en el Borda.
El último recuerdo que tengo del chabón fue cuando me dijo con voz firme - ¿Sabés qué, Raly? Las mejores noches estando en cana eran los viernes…

—Porque, le dije
— porque escuchando la radio nos preparábamos para salir de ahí, tende? la cabeza y la imaginación… Salían de gira…

Así eran esos tiempos, llegar a los programas de casualidad, como Carla llego a Rock and Pop:

La más linda del amor decía que la radio le dio la oportunidad de decir cosas.
Hace dos décadas, trabajaba limpiando pisos. La Rock and Pop había llegado tres años antes a la Ciudad Feliz. En el horario del comienzo del programa “Es lo que hay”, llegué a Star Hall, el restaurant más careta del patio de comidas de los Gallegos. Enchufé la Taski, acomodé los cables y cargué dos pilas eveready al walkman que tenía sujetado al cinturón, pegadito al movilink y a un handy. Con el uniforme poco recatado de la empresa sumado a todos los aparatos colgados en la cintura parecía un superhéroe en la convención de Batman´s de Cha cha cha.
Tengo muy presente la primera noche que sintonicé Rock and Pop Beach. Tenía medio paquete de Boots y un cigarillo Malboro light con una pitada de mujer que rescaté de una mesa.
Esa noche Carla habló de la paciencia de la araña mientras la música de árbol colchoneaba el aire… Tiraba frases, citaba a Ozzy cuando decía: Black Sabbath fue una banda hippy. Porque estábamos en paz.
Eran cerca de las 3 de la mañana. Al llegar con la lustradora a Riadigos comenzó una melodía. El paño rojo se desplazaba como un trineo en la nieve. El piso del salón resplandecía más que nunca.
Al llegar a Sauro, por diagonal Pueyrredón, Carla mando la última tanda y expresó que sonaría un tema especial (hace poco supe que el tema en cuestión fue dedicado a ella) Me senté a la orilla de la fuente de agua, debajo de la escalera mecánica, frente a Express. Ahí donde las cámaras de seguridad no me podían tomar. Enrollé los cables de la Taski, prendí el Malboro light y lo pité con ganas. Me acordé de LA Yapa, de las fiestas mayas, de las caravanas del condon clu. Fue como si Buenos Aires y Mar del Plata, ensambladas por la rock and pop, fueran una sola ciudad, como si Avenida Luro desembocara en la esquina de Piedrabuena y Castañares y ahí acobachado sin poder ser filmado, pude soñar. Como quien se esconde ante las cámaras, ante la realidad de los monitores, ante el ojo que mira, ante la otredad que intimida y no nos deja ser. Una vez más la música y la radio me acompañaron en un soplo indisoluble. Sonaron los primeros acordes de “Oxidado" y yo fui feliz.
"Vuelvo a mi cucha, Carlita querida, rengueando estas ganas borrachas de volverte a escuchar. Carla Ritrovato, la voz del rock, del rock como todo llanto".




8 de diciembre de 2018

ECOS DE VOCES



Gracias Mariano A Nieva por el espacio, por «Ecos de Voces» por invitarme a El Jardín de los Presentes. Fue un placer formar parte del jardín, porque es el jardín donde comienza nuestro ciclo escolar, donde jugueteamos y somos felices y es en el presente donde siempre queremos estar. Queremos a la radio para siempre, porque como coreaba Gustavo Cerati, siempre es hoy… Muchas Gracias!!!









23 de junio de 2018

MANUAL DE PERDEDORES | 26 DE JUNIO


FM 107.1 




Literatura de todas formas con Fito Páez, sus libros “La Puta Diabla” (2013), “Diarios de viaje” (2015), “Los días de Kirchner”, un thriller político, un libro de este año 2018.
En la nota en el estudio recibimos a Mario Filipini con quien hablamos de Pelota de papel 2, un libro ilustrado por nuestro invitado. Mario nos contó sobre su mirada del libro de cuentos escrito por futbolistas, hablamos de técnicas de ilustraciones y sus maestros.
Tuvimos música en vivo. Un lujazo con nuestra amiga y colega Naty Cardillo y Adrián Guardia en guitarras.
Recordamos la visita de Gaba Díaz a Zoe en "El Jardín de los Presentes" el programón de Mariano Nieva. La radio una vez más nos concede un deseo. Otro sueño cumplido.



PODES ESCUCHAR EL CAPITULO 77