17 de noviembre de 2014

AFTER CHABAN







Cuando se comienza a hablar o escribir sobre el boom del "rock chabón" de los noventa, dando carácter de rock simple a las bandas surgidas de las clases bajas me siento interpelado. Litros de tinta desparramadas por pseudo periodistas que ven la vida por la pantalla y no saben, no comprenden o no les importa entender que paso realmente en esos años.
Yo pude ver a muchos pibes de Catán o Laferrere en una mesa discurrir sobre las letras del Indio Solari como quien discute de fútbol o de política. Entiendo que el fenómeno ricotero fue al rock lo que el movimiento nacional y popular fue a la política. Complejos en su concepción pero entendido por quienes se busca que lo entiendan: los marginados.
Justamente por eso es molesto.
No es casualidad que en los últimos años, cada vez que tocaban Los Redondos en vivo, muchos empresarios -que nunca aceptaron su carácter de independientes- quisieron tirarle un muerto al rock y acabar con este espacio alternativo y cuestionador del sistema.
El asesinato de Walter Bulacio en 1991 fue un aviso. Una bisagra para nuestra generación. Mientras Carlos I hacía y deshacía con el aval de la mayoría de los argentinos; un grupo de diputados peronistas disidentes se animó a cuestionar las privatizaciones y a reclamar el ansiado salariazo. Recuerdo que la paliza que le dieron a Walter en la seccional 35, para morir en una cama del Hospital Pirovano a la mañana siguiente nos dejo impávidos ante el dolor, gélidos ante la impotencia.
Ese hecho puso a toda la escena local alerta ante el fantasma de los vestigios de la dictadura militar.
Los ratis hacían lo que querían con nosotros. La salida de un recital era una ruleta, corridas, averiguación de antecedentes, toda esa mierda como si fuéramos delincuentes. Basta escuchar “Fusilados por la Cruz Roja” del disco la Mosca y la Sopa (1991), una canción que presagia lo que vendría.
¡Es increíble como cambiaron los tiempos! Años después esa misma escena, salvo raras excepciones como León Gieco, cerraron el culo y no dieron opinión ante la muerte de 194 vidas, 194 bulacios.
Hoy la cultura rock dejó de ser lo que era. Fui testigo de cómo en la década del house, el rap y el tecno teníamos una opción, un lugar de resistencia ante tanta frivolidad. En esos años Omar era un referente, el empresario del palo para nosotros.
En esos años era más cool regentear un boliche en la costanera que darle la oportunidad a unos ignotos Ratones Paranoicos, Attaque 77, Todos tus muertos y tantas otras bandas talentosas que pudieron mostrar su arte en Cemento.
Chabán le abrió las puertas al crecimiento del rock nacional y puso un candado en la salida de emergencia.


Emir Omar Chabán (San Martín, Buenos Aires, 31 de marzo de 1952 - Buenos Aires, 17 de noviembre de 2014)







11 de noviembre de 2014

EL PASE





Parece que seré titular de una vez por todas. Estoy en un gran nivel. No puede haber sorpresas. Yo soy el que hizo todas las inferiores en el club. Soy del club. Acá crecí, acá conocí a mis amigos, acá debo consagrarme. Ser el arquero titular. Tengo que estar en el arco hoy, tengo que estar. Vienen de Europa y tienen que verme atajar, la voy a romper hoy. La voy a romper. Estoy bien, tranquilo. No, no, no… la puta, no. Estoy nervioso, che. 

Y el pibe es del club. Tengo que tomar una decisión. Si lo dejo afuera se me viene la comisión al humo. Es una buena guita, buen porcentaje. Negocio redondo. Lo pongo en el banco, vendemos al grandote, me llevo la mía y listo. El pibe pasa a ser titular y dejo a todos conformes. ¿Qué pasa, está cortado ahí? Uh, ¡qué quilombo! Espero que Eduardo comience con la charla. 

No tengo que pensar en España, tengo que concentrarme. ¿Cómo hago? Ahí está él, miralo, miralo, uno noventa. ¡Qué seguridad! Lo quieren todos. Fue papá. La mina, divina. Todos se la querían garchar y se la ganó él. Hijo de puta. Ahí lo tenes, miralo. Sale bien en los achiques, en el córner manda, ordena, grita. Un mostro. Pero el titular tengo que ser yo. ¿Dónde está Héctor? Siempre tarde. Tendría que estar acá.

No se puede caer la operación, no hay manera. Pero el pibe, ¿quién se cree que es? Malísimo, de madera ¡un perro! Piensa que puede, pobrecito. No le sabe pegar ni de zurda. ¡Juega por el viejo! Ese sí que era un fenómeno. Choborra, pero ¡qué fenómeno! ¡Tres años y no mejora!, no termina de entender el esquema. Pendiente del pelito, el arito y la mar en coche, ¡por favor! 

No tengo que mirarlo. No tengo que mirarlo. ¡Ay! La puta... Me vió justo. No tengo que mirarlo. No tiene taaantas condiciones. Lo trajeron de última. Dos lesiones, y se recuperó el hijo de puta. Ordena, eso sí, ordena en los corners. Hoy tengo que ser el titular como sea. Me maté en el último entrenamiento. Me quedé hasta lo último. Ya estamos, ahí viene, ahí viene Héctor.


Si lo vendemos al grandote me compro el departamentito de Olivos, ¡sí! me lo compro, me lo compro de frente ma´¡qué lindo que está! La Inés se muere, se cae desmayada. Con salida a la estación Borges. Una belleza. No se puede caer la operación. No tengo que pensar en eso. Tengo que pensar, tengo que pensar ¿cómo le digo al pibe que va al banco? Algo se me va a ocurrir. Pero lo veo y tengo ganas de putearlo. Uh, uh, mirá la cara de feliz cumpleaños que tiene. Piensa que va a ser titular, pobre.
 
Dale arrancá, Héctor, ¡arrancá de una vez por todas la puta madre que te re mil parió! 

" Bueno... Buenas tardes muchachos, esteee, éste es un partido muy importante… No solo por el rival, sino también porque están presentes para ver el partido el señor Germán Ortega Sanchéz y Gabriel Rifourcat del Club Atlético y Deportivo Alavés… de España…"
 
Cambio el coche, el Etios nuevo es un caño. Basta de mecánico y todo el viri viri. Sí, sí. Con salida a la estación Borges, ¡petacular!.

" Ellos están interesados en ver al equipo. Su funcionamiento. A partir de una reunión conjunta con todo el cuerpo técnico decidimos, eh, quiero decir, decirles digamos, que hoy el equipo sufrirá un cambio…"

¡Estación Borges! Voy a ver si consigo alguno que me venga a pulir los pisos. Pinturita. Mirale la cara. Ya lo tengo decidido. ¡Por Dios! Es de madera. Pobre pibe. 

" Un cambio de atrás para adelante en el esquema muy importante que no sólo beneficiará al funcionamiento del equipo sino al futuro económico, económico del club"

¡Héctor, Héctor, la putísima madre que te re mil parió, hijo de una gran puta!






13 de octubre de 2014

DON ANTONIO




A pocas horas de un nuevo 17 de octubre, un día triste para todos los peronistas que entendemos y sabemos lo que represento y representa Antonio Cafiero para el pensamiento popular, el movimiento obrero, el pueblo argentino en general. 
Hoy estamos de luto, compañeros. Un histórico, un dirigente justicialista de fuste, “el último de los primeros” falleció hace unas horas. El mismo que nos enseñó en una Asamblea de jóvenes en la Plata que lo mejor del peronismo fue la resistencia, la supervivencia en las fábricas, el surgimiento del liderazgo sindical. 
Antonio, un emblema del peronismo, el recuerdo vivo de una época gloriosa de nuestro país se despidió hoy. Un ejemplo para todas y todos aquellos que dejan horas de sus días en hacer para los demás, en creer en la política como forma de vida, de herramienta de transformación de la realidad, en organizar para construir el bien común. Gracias Don Antonio. Que en paz descanse. Un abrazo al General.







30 de septiembre de 2014

ASEANDO QUIMERAS





Que florezca en esta nueva estación lo mejor de cada uno. El mejor pétalo, el más refulgente, el mejor fruto que podamos ser. Con la mirada en el horizonte, en las estrellas y hacia el corazón. Reguemos siempre la senda donde aprendimos a ser humildes con los que tienen menos y agrandarse en la adversidad. Baldeemos nuestros sueños comenzando por las raíces, que las hojas son del viento y los hijos de la vida. Juguemos más y especulemos menos. 
Caminemos bajo la lluvia. Crezcamos. Porque crecer no es lo mismo que hacerse viejo. Crecer, crecía el frijol mágico y sus hojas terminaban de verse mezcladas con las nubes.






Todos los que han hecho historia han soñado mientras trabajaban


23 de agosto de 2014

CUERVOS DE AMERICA



San Lorenzo nació hace 106 años para ser en estos tiempos de dictadura pragmatista, el quijote de la sonrisa empecinada, el último bohemio de la poesía tablonera, el antídoto contra la desesperanza.
Gracias a tío Juanqui, a los Camboyanos, al Flaco Rifourcat, Walter Perazzo, al Pipi, al Beto, uh…
A Mirko Saric y a mi viejo que están jugando un cabeza en algún lugar del cielo cuervo.


 ¡¡¡Vamos Ciclón, carajo!!! Vamos campeón!!!














13 de agosto de 2014

WELCOME TO CLORINDA






En la fonola de Pizza Boom, sin moneda y sin cospel repiqueteó una cumbia. El vigilante de Rivadavia y Baradero entró a la pizzería, mangueo una de muzzarella y oyó una conversación. Ella dijo que era de Clorinda y el de San Hilario, se los notaba muy complacidos de estar allí. No comían ni bebían, solo bailaban.
Llegaban de un lugar, dijeron, donde ya no importa tanto lo que importa. El cobani creyó escuchar algo sobre Formosa pero hablaban en guaraní. Omitió el dato y displicente cruzo la avenida. En la estación de servicio de enfrente giró para echar un vistazo, y distinguió dos luces blancas lanzadas hacia el cielo. Pensó que algún cuervo se anticipó al festejo y regresó sobre sus pasos. Advirtió a dos sospechosos con pelo largo que venían de Falcón.
Moduló al móvil más cercano para prevenir. Uno vestido de negro, una remera con una H blanca estampada en el pecho y el otro, algo picadito, con peinado de mujer y vestido con un jardinero de jean.

Cuando el patrullero arribo, los rockeros ya no estaban allí. En Floresta, a veces, pasan cosas extrañas.






6 de agosto de 2014

EL NIETO DE ESTELA








Hoy fue un día donde la historia de lucha en paz y con amor se vuelve justa. Hoy Estela de Carlotto dijo "No quería morirme sin abrazarlo y lo voy a hacer". Han pasado 37 años con sus días y sus noches, como en un cuento kafkiano sin la arquitectura gótica y romántica de la ciudad de Praga como marco. 
Estela esperó paciente y hoy debe sentir que la lucha no fue en vano. Estela fue, es y será un ejemplo para todos nosotros. Un ejemplo de perseverancia, de la búsqueda de la verdad y de justicia en paz y amor. 
Fue un ejemplo para mí cuando pateé durante un par de años los claustros de los tribunales porteños, en mucho menor escala, ¡claro está!, con la esperanza de lograr un régimen de visita razonable para ver a mi hijo. 
Juzgados con escaleras estrechas, ascensores abarrotados de abogados, despachos repletos de expedientes y eternas esperas en los pasillos con vista al techo de chapa oxidado de un supermercado chino. 
Mientras a 400 kilómetros estaba mi vieja que aceptaba con hidalguía la situación. Naturalizando la sinrazón para no levantar el avispero. Lejos de dramatizar tejía chalecos, gorras y bufandas para el próximo invierno sin certeza alguna, de cuando iba a conocer a su nieto. “En una de esas el frío continúa y se lo podes llevar. Por lo que vi en la última foto que me enviaste el rojito que te terminé, le va a quedar medio chicón” me decía por teléfono. Sólo Dios sabe por dónde andaría su cabeza en esos dos largos años.

Pensaba en Estela, en las cosas que tuvo que vivir en estas casi cuatro décadas y pensaba también en los hijos de puta que brotan cuando la vida te pega duro. Las actrices y actores grotescos y miserables, que se presentan como en un casting para una película bizarra de bajo presupuesto, que ven en la convocatoria una oportunidad para lograr algo de notoriedad. Confieso que hubo días que miraba alrededor y buscaba un guiño, una señal, un asistente de cámara, al director que me dijera: - última toma... Silencio... Grabando…- y que terminara la pesadilla. Pero no fue así.

Yo creo que hay dos clases de personas: Los espectadores y los protagonistas. Los primeros son aquellos que tienen el conejo más grande que la galera, los que se suman al desconcierto para ver que ventaja pueden sacar. Los cómplices, los encubridores, las ratas que tiran la piedra y esconden la mano. Los que desfilaron a avalar una mentira ya sea por mezquindad, miedo, obediencia o conveniencia. Los que fueron a sumar su grano de arena a un expediente engañoso y embustero, a separar -y esto es lo más grave- a un bebé de su abuela.
Los protagonistas en cambio, son los que ante una situación delicada miran, observan, esperan y saben contemporizar. Desensillar hasta que amanezca, como dicen en el campo, para actuar con discreción y sensatez. 

Estela, sin dudas, pertenece al segundo lote. A veces siento que para vivir en un mundo mejor todos deberíamos haber sido criados para criar. 
La suerte son los padres - decía Facundo Cabral; comparto su opinión. En ese sentido yo tuve mucha suerte: mi vieja, "La Maru", la que me acompaño a transitar una pesadilla con un final feliz. 
Hoy mi viejo hubiese cumplido 68 años. Hoy el sueño de muchos argentinos ( la mayoría quiero creer) se cumplió con la enorme emoción que sentimos al saber que Guido fue recuperado. 
Un nieto más, el nieto de Estela.










20 de julio de 2014

LOS MISMOS DE SIEMPRE




A los estuvieron, a los que están y los que estarán.
A los que llevo conmigo en cada recuerdo vivo, a los amigos del alma, a los que veo y a los que no, a los que se bajaron en otra estación y a los que viajamos en el mismo tren.
A los 2.0, a los sin guasap, a los del café cara a cara, a los que atravesaron el océano y los que atravesaron mi corazón.
A los que estuvieron en la adversidad, a los que cada noche se inventan, a los que todavía se emborrachan, a los mismos de siempre…

¡Feliz día del amigo!