Mostrando entradas con la etiqueta Piazzolla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piazzolla. Mostrar todas las entradas

25 de mayo de 2019

MANUAL DE PERDEDORES | 25 DE MAYO



FM 107.1


Te perdiste el programa de hoy??😞... MDP delivery!!!😄
📌 #BorgesyPiazzolla. La unión artística de dos genios. Por un lado la enorme poesía borgiana y por otro el impresionante talento creador de Piazzolla.
📌 Nos visitó Natalia Cardillo con quien recorrimos el disco "Tango" (1965), Naty nos ilustró cómo fue el cruce de Jorge Luis y Astor. La grabación y las rarezas del álbum.
📌 La mirada y la voz de poetas y narradores que han visitado el programa.


🎧 PODES ESCUCHAR EL CAPITULO 111 🎧
ACÁ




18 de abril de 2018

LA CUEVA | CAPÍTULO 77


FM LA PATRIADA 
 www.fmlapatriada.com.ar
102.1 Mhz




Billy Cafaro - Miguel Abuelo - Alfonsín y su primavera - Piazzolla, Páez y Goyeneche - Spinetta, Crónicas e Iluminaciones - Psicotrópica y aquello que sonaba en 1988.
Todo esto en el capítulo 77 de La Cueva. 
Sábado 14/4/18 a las 17 hs por FM La Patriada 102.1. Conducción Natalia Cardillo y Raly Haurat





PODES ESCUCHAR EL PROGRAMA ACA

29 de septiembre de 2012

HEROES DEL TDK

Franco Romagnuolo/De Rastrón



En agosto de 2011, Los Ratones Paranoicos oficializaban su separación. 
A raíz de una imagen publicada en Facebook se generó este interesante intercambio, mezcla de existencialismo post punk, formalismo ruso (primer corriente teórico crítica que empezó a preguntarse y reflexionar sobre que es arte, fundamentalmente la literatura) y dos viejos camaradas en algún bar de Once.









Franco: Se van apagando todos mis héroes del TDK. Los que no han muerto terrenalmente lo están haciendo espiritualmente, unos por su adicción a la falopa, algunos otros por su adicción al dinero. Lamentablemente estoy perdiendo el timing, giro el dial (que tampoco lo hago ya que en realidad aprieto un botón) y no conozco nada de lo que suena, las emisoras se alternan entre sonidos tropicales o refritos de aquello que llamaban rock. La esencia rebelde del rock murió a partir de que tus viejos lo escuchan, pero tenía esperanzas de que al menos me sobreviva el sonido rock ... tengo mis dudas.


De Rastrón: En la radio suenan muchas cosas, lo viejo a veces es lo nuevo, el rock se viene mordiendo la cola desde los Stray Cats y desde Pearl Jam que no sale nada novedoso. Creo que el rock hoy es puro marketing, las canciones (ya no los discos completos) llegan a los oídos fuera de contexto y en formato mp3. Para ser honesto extraño aquellos días donde la escena era creíble, explotaba en creatividad y originalidad. 
La pregunta es: ¿Qué es el rock? ¿Sumo? ¿El sonido de la Gibson Les Paul?... No lo sé, la única certeza que tengo que muy pocos son los músicos que continúan en la búsqueda de un hecho artístico trascendental pero también es cierto que ésta decadencia va más allá del rock, se da en el arte en general. Vivimos una época a puro remake, con más críticos de tango que bandoneonístas. Época manierista que se observa a sí misma que genera poco y nada.

FR: Nos encontramos aquí ante una gran controversia ¿Qué es arte? ¿Qué no es arte? Se ha escrito mucho al respecto, con la postura que mas adhiero es aquella que contrapone los folklores a las vanguardias. En el primer caso se advierte la existencia de función estética, pero una sumisión total a la norma (un ejemplo muy gráfico es el mote de asesino a Piazzolla por "transgredir" los parámetros del 2 x 4 o cuando quisieron crucificar a Soledad por revolear un poncho, je!) por lo tanto aqui no puede haber evolución alguna. En cambio, en donde más se rompre la regla por ejemplo en las vanguardias, es donde supongo existe una mayor cercanía a la idea de arte, donde hasta se puede suplir lo estético por lo antiestético (el mingitorio de Duchamp). Creo que a partir de que el rock se empezó a imitar a si mismo se transformó en una expresión cuasi folklórica, inmutable, estática y es ahí donde comenzó a morir o a transformarse en otras cosas que no me conmueven tanto ... como ver a Boudou con una Stratocaster.


DR: ¡Que controversia!¡Cúantos tópicos para abordar! Pienso en Jimi Hendrix. El morocho comenzó como músico sesionista de Little Richard y partió del blues como eje para llegar a Hey Joe. No buscó contraponer lo nuevo con lo viejo, por el contrario: el folklore (en este caso el blues) fue el pilar donde se paró para pivotar y lograr ese sonido vanguardista, único, de otro galaxia. 
¿Piazzolla hacía tango?. Es como Pablo Picasso en la pintura, a través del cubismo revolucionó la forma de plantar una imagen en el bastidor y de observar una obra de distintas perspectivas en un mismo plano. Yo creo que Astor llevó el tango a otra dimensión. Hay elementos del jazz en su música, pero lo dejamos para otro intercambio. 
El rock es un fenómeno musical y cultural que lleva más de 60 años, le vienen pronosticando la muerte desde que comenzó. Quizás artistas como los Chemical Brothers, Moby o Daft Punk sean la punta de lanza de la fusión del rock y la música electrónica. Para terminar creo que la función de un ministro no es conmover, en todo caso hacer una buena gestión. En este caso en la cartera de economía y si me das a elegir prefiero a este ministro tocando con una Strato a otros ministros que han llorado en cámara buscando conmover al electorado apelando a la lástima mientras el país se hundía en la peor de sus crisis. ¡Un abrazo Franco!

FR: Lo de Boudou era un chistonto, es como imaginar a Rodolfo Terragno haciendo danza jazz (una vez lo vi en la calle con jogging de nylon y zapatos charolados) o Pappo en el teatro Colón. Son íconos que me llaman a la risa, pero sin intención de juzgar gestiones, iba por otro lado la cosa. ¡Saludos !